Tegucigalpa, Honduras 12 de abril de 2021.- El pueblo garífuna celebra hoy su histórico arribo a Honduras ocurrida en una fecha como hoy, un martes 12 de abril de 1797.
Para la ocasión un sinnúmero de actividades llenaron de color a las aldeas que habitan en la costa norte. De hecho el fin de semana anterior hubo celebraciones, como en el caso de Travesía, Cortés y Cusuna, Iriona.
En el marco de acontecimiento la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario, ODECO, llevó a cabo una Asamblea Comunitaria en Corozal.
Como se sabe, desde 1995, la ODECO, con el extinto dirigente Celeo Álvarez a la cabeza, iniciaron a festejar con bombos y platillos el arribo garífuna a Honduras.
Milton Guity nos hace viajar a 1997 con sus fotografías del Bicentenario garífuna en La Ceiba
Ahora se ha vuelto tradicional y se festeja como que fuera un 15 de septiembre.
Indio arahuaco
Los historia más contada sobre los garífunas es que provienen del mestizaje entre negro africano con india arahuaca, hacia aproximadamente 1635.
Estos negros africanos se liberaron a si mismos de la esclavitud, durante un naufragio frente a la isla de San Vicente.
Luego de ese episodio, se incrustaron en las montañas de San Vicente donde fueron recibidos por los arahuacos.
Posteriormente, en el Siglo XVIII durante los repartos que las potencias coloniales hicieron de las islas del Caribe, San Vicente quedó a manos de Inglaterra
Enterados de la afinidad de los garífunas con los franceses y siendo que era un grupo in subyugable, determinaron sacarlos de la isla, con rumbo a Roatán.
Los garínagu llegaron un martes 12 de abril de 1797 a Punta Gorda, Roatán. Por eso esta fecha es considerada un día de victoria, de jubilo y celebración
Leave a Reply