Tegucigalpa, Honduras 18 de mayo de 2017.- La Lengua Danza y música garífuna arriba hoy a su 16 aniversario de haber sido Proclamada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, un orgullo para los países con presencia Garífuna, Belice, Guatemala, Estados Unidos, Nicaragua y Honduras. También San Vicente.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hizo esta proclamación en el 2001 tras gestiones de los países en que viven los garífunas, encabezados por Belice. De esta manera la lengua, danza y música de los Garífunas debe ser preservada y reconocida como herencia para la humanidad.
Belice un pequeño país fue el que hizo la vanguardia hacia esta lucha, por la revalorización de esta rica cultura de la cual el mundo tiene que aprender
Según la tesis más difundida el origen de los garífunas comienza en 1635 cuando barcos esclavistas que iban con rumbo a Brasil, naufragaron frente a la Isla de San Vicente en las Antillas Menores.
Tras el accidente estos africanos víctimas de la trata trasatlántica huyeron con rumbo a la montañas de San Vicente donde se aparearon con los indios arahuacos, fue así como surgió el pueblo garífuna, que posteriormente, en 1797, fue desterrado por la Corona Británica ,enviándolos a Honduras, específicamente a Islas de la Bahía, entonces propiedad de los británicos.
Los garífunas somos dueños de una rica cultura que hemos podido preservar a lo largos de los años, pese a la invasión de culturas dominantes. UNESCO se fijó en esto y es como en el 18 de mayo de 2001 lo declara Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en el 2008 surge la inscripción como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
¿De qué ha servido esta designación? sin duda ha servido para algo, muchos estudios e investigaciones se han hecho, pero no se ha logrado la legitimización y estandarización de estas iniciativas. Entiéndase legitimización cuando el pueblo le ha dado su bendición, lo usa. Mientras solo unos pocos lo usen, no podrá abrogarse una categoría de verdad.
Mucho dinero, muchas consultorías se han diluido, muchos esfuerzos. Pero aún falta más.
Ahora bien, el principal enemigo de la lengua, danza y música garífuna es el mismo garífuna, los que dejan hablar la lengua o practicar danza y música. Además, algunos padres y madres no le hablan garífuna a sus hijos, eso pone en riesgo la lengua.
UNESCO advirtió el año anterior que en cien años, solo quedaran 6 lenguas en el mundo, los más poderosos, las más habladas. Parece ser cierto, porque hace 100 años también se hablaban otras que hoy ya no se hablan.
Hay varias formas de perder la lengua, por supuesto, una de ellas cuando los hablantes dejan de usarla. Entonces cuando los ancianos se van muriendo, se va extinguiendo, significa que la lengua garífuna está en peligro.
También es cierto que hace años venimos escuchando lo mismo y la lengua aún existe.
Última Hora:
Aguán y Limón declarados municipios libres de analfabetismo por el Programa de Alfabetización
Honduras finaliza presidencia pro tempore fortaleciendo el producto turístico de la región Mundo Maya y lo releva Belice
Congreso de Arqueología dio inicio en Copán Ruinas con la presencia de 12 ponentes y científicos
Preguntan a la directora del Observatorio de Violencia de la UNAH, sobre muerte violenta de mujeres garífunas y sorprende con su respuesta
Río Esteban: Aparece abuela que se había extraviado ¡Gracias a Dios!
Familia garífuna urge de ayuda para financiar tratamiento de pariente enferma de leucemia
Que cumplan con la Sentencia de la Corte IDH, recuerda OFRANEH a ministra de Derechos Humanos
Dirigente garífuna manda mensaje a Xiomara Castro “Que haya menos canibalismo, queremos inclusión”
Seguridad Digital: Mitos y verdades
Ricardo Benedith: Su vida en Nueva York y el motivo por el que se retiró de HOY MISMO
Inauguran renovación del CEB de la Alfonso Lacayo dañado por los huracanes ETA e IOTA
Bertha Arzú: inician rodaje de documental sobre la vida de la dirigenta garífuna
OFRANEH ganadora del Premio de Derechos Humanos y Empresas 2023
Por qué los garífunas migraron a Belice, Guatemala y Nicaragua, Por qué nos dividimos
Blanca Arzú, exitosa hondureña en Nueva York: “Si una no se programa en esta vida, no llega a nada”
Publican en La Gaceta la ‘Ley de la Ruta Garífuna’ como programa permanente de interés nacional
Activistas denuncian acciones racistas en museo de Puerto Rico
Consejos de seguridad para trabajadores remotos que utilizan sus propios equipos
Ivan Bartón, ‘la figura’ del México-Honduras y sus ‘magistrales jugadas’ que clasificaron a México
Cultura
16 años de la declaración de la Cultura garífuna como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

Leave a Reply