Discutir, insultarnos, atacarnos y reprimirnos, no es extraño. No es una crisis. Es nuestra vida

Abril, como Mes de la Herencia Africana en Honduras, nos permite ver como muchos se suben al ‘ring’, para atacar, insultar y reprimir en las redes sociales.

Vamos a ver !  Tanto quienes piensan que no hay nada que celebrar, como los que celebran y lanzan elementos pirotécnicos tienen razón. Los dos hacen una función y está muy bien. Los dos se complementan. Hay espacio para las dos posturas y ambas están más que justificadas.

Es como aquella vieja métrica de ver el vaso medio lleno o medio vacío. Las dos están bien. Como dice el poeta: nada es verdad, nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira.

Disfruto abril, porque veo a mi pueblo celebrar.

Ver el color de mi gente me fascina junto a sus sonidos. Pero también me encanta abril por ver las posturas de las personas. Hablan los mismos de siempre, dicen las mismas cosas y en la misma época. Y está muy bien.

Alas de la misma ave

Tenemos dos manos. La izquierda y la derecha, si cortamos una, andamos mal. Por eso no podemos cortar ni a los que celebran, ni a los que conmemoran. Como diría Silvia Rodríguez, son dos alas de la misma ave.

También podemos ilustrarlas con las alas de un avión, qué pasa si una desaparece o sufre un percance. Necesitamos las dos.

Proceso Digital impacta a la comunidad con importante reportaje

Estas dos manos o alas, no pueden pelearse entre sí. No tiene sentido, al igual que pelearse, por estas cositas. No tiene sentido.

O mejor, aun, si se ponen los dedos de la mano a contradecirse, no tiene sentido, pero si se unen pueden golpear fuerte.

Los procesos civilizatorios cuestan una montaña de años y aún no podemos entender como pueblo garífuna el camino que debemos tomar. Pasará mucho rato todavía.

Por ahora, lo que hacemos reprimirnos e insultarnos. Atacarnos

Decía Óscar Arias, ex presidente de Costa Rica, se necesita más valor para coincidir que para discrepar. Para lo segundo no se necesita, ni siquiera moralidad, lo más fácil es vivir en el bochinche. Pongámonos en el plan de un barrio en el que todo es relajo.

A menudo el ego tan grande nos termina cegando y nos hace caer en el error básico de no respetar la perspectiva del otro.  Tan fácil como esto.

12 de abril, pueblo garífuna celebra histórico arribo a Honduras

Debemos relativizar las posturas, porque el equivocado puede ser uno. ¿Acaso soy dueño de la verdad? ¿O me creo capaz de dar las directrices para que el mundo camine como yo lo diga?

Libre expresión 

Personalmente, creo en un contexto donde la idea se exprese libremente, pero sin llegar a agredirnos, a insultarnos, irrespetarnos. Sin atacarnos.

¿Esclavitud, muerte o libertad?, el gran dilema Garífuna en San Vicente

Quienes les guste reprimir y embestir a los que piensen diferente, deberían buscar otra actividad, porque el campo social, no es para personas que no puedan debatir.

Cuando te subes a la tarima social, hay que estar listos para el mensaje en contra.

Pero al fin y al cabo discutir, insultar, reprimir. No es una crisis. Es nuestra vida. Desde las dos señoras que tiraron las sátiras, hasta aquellas que, de portón a portón se dijeron las verdades.

Ahora con la modernidad pasan a las redes sociales, profiriendo insultos, atacando y reprimiendo

Discutir, insultarnos, atacarnos y reprimirnos, no es extraño. No es una crisis. Es nuestra vida.

Leave a Reply

Your email address will not be published.