“Abstenerse de nombrar maestros NO garífunas en las comunidades garífunas”, dice OFRANEH a Educación

“Abstenerse de nombrar maestros NO garífunas en las comunidades garífunas”, dice OFRANEH a La Secretaría de Educación tras muchas quejas.

Tegucigalpa, Honduras 24 de enero de 2023.- La Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH-Garífuna, dirigió un fuerte pronunciamiento con motivo de las designaciones magisteriales en las comunidades garífunas.

Concretamente, OFRANEH dijo a la Secretaría de Educación y las Juntas Departamentales de Selección, abstenerse de nombrar docentes NO Garífunas en las comunidades Garífunas en cualquiera de los niveles educativos.

Específicamente, se refieren a personas que no tienen pertinencias culturales y lingüísticas para desempeñarse en las comunidades garífunas.

Se refieren a los departamentos de Atlántida, Islas de la Bahía, Colón, Gracias a Dios y Cortés.

Señalan que en caso de haberse agotado el proceso de selección y no se haya presentado candidato o candidata garífuna, se proceda a la respectiva consulta, previo a tomar determinación alguna.

NUEVA YORK: Nuevo presidente en la Asociación de garífunas en la administración de justicia

Advierten que la comunidad garífuna tiene una gran cantidad de profesionales en educación.

Al tiempo que le recuerda el artículo del Convenio 169 de protección a los pueblos indígenas, la OFRANEH sostiene que estará vigilante de todo el proceso.

Advierte, “haremos diligencias respectivas para hacer respetar los derechos al ejercicio de la libre determinación y la autonomía de nuestro pueblo”.

Panorama complejo

En Honduras, a falta de pocos días para iniciar las clases correspondiente al 2023, el tema de la educación está complejo ya que algunas determinaciones del ministro Daniel Sponda no gozan de apoyo de sectores vinculados.

El pronunciamiento de la OFRANEH es en reacción de una serie de denuncias de parte de profesionales de la educación garífunas, frecuentemente desplazados de las oportunidades.

Igualmente, se quejaron padres y madres de familia a quienes, con esta forma de escogencia se le violan, según la Ofraneh, los derechos culturales, educativos y lingüísticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.