Abüdürahani consiste en la preparación de la tierra y la cimentación de las paredes de la casas típicas, de tierra, en la comunidad garífuna.
Tegucigalpa, Honduras 21 de agosto de 2023.- Cuando se vive en comunidad, el pensamiento, las acciones, actividades y proyectos también son comunitarios.
Es la composición práctica del uno para todos, todos para uno, entonces uno aparca su individualidad para entregársela a la comunidad.
Esa hermosa práctica existe en el pueblo garífuna, de hecho si lo garínagu han llegado hasta aquí, es por el férreo sentido de comunidad que hay hasta nuestros días.
Se pueden dar varios ejemplos de comunitarismo, uno de ellos lo acaba de mostrar en su redes sociales, la Organización Fraternal Negra de Honduras, un Abüdürahani.
WA-DANI: Hermanos garífunas crean App que conecta a los usuarios con interpretes de inglés
íAbüdürahani consiste en la preparación de la tierra y la cimentación de las paredes de la casas típicas, de tierra, en la comunidad garífuna.

Los garínagu siempre han sido una comunidad pobre pero unida, en ese sentido actúa la población. En un embarre llega la comunidad, hace las cosas y en dos por tres, ya está listo.
Es una actividad hermosa, pero lejos de lo estrictamente físico, la construcción de las paredes, existe un elemento que es la cohesión social, es decir la unión comunitaria más allá de lo visible.
En su twitter, la presidenta de OFRANEH, Miriam Miranda, escribió «Celebrando la colectividad, celebrando la comunalidad, celebrando nuestra ancestralidad».
También, «Celebrando el Aura Buni, Amüru Nuni, embarrando el Gayunari de nuestros abuelos y abuelas, en Faya, Vallecito».

Leave a Reply