Advierten relación entre el racismo y el desempleo: “cuanto más oscuro es el color de piel, mayor es la posibilidad de estar desempleado”

Una de las caras de la desigualdad laboral en América Latina y el Caribe tiene que ver con el origen étnico y los rasgos físicos de los trabajadores, según las conclusiones que arroja un estudio hecho por la CAF, el banco de desarrollo para esta región.

Tegucigalpa, Honduras 13 de julio de 2023.- En su reporte de Economía y Desarrollo de 2022, la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) advirtió que una de las barreras para millones de trabajadores es la raza. “cuanto más oscuro es el color de piel, mayor es la posibilidad de estar desempleado”, dice el documento.

Al respecto, la directora de Conocimiento de la CAF, Verónica Frisancho, explicó que “la etnia y la raza se convierten en atributos que se transmiten de generación en generación y así mismo se perpetúa la discriminación en el mercado laboral”.

El estudio, difundido recientemente desde la capital peruana, Lima, revela que hay una desventaja entre las personas de piel más clara y de piel oscura, que se evidencia en una diferencia de siete puntos en la tasa de desempleo entre uno y otro grupo étnico.

Concentración de la riqueza y del ingreso

Otro de los factores que determina el acceso a trabajos formales o a una mejor remuneración es la ciudad donde se nace o incluso el barrio donde habitan los padres. El estudio hace énfasis en que las oportunidades son proporcionales al lugar de residencia de la familia. De hecho, hay marcadas diferencias entre el entorno urbano y rural.

Así mismo, según la CAF, en América Latina la concentración del ingreso y de la riqueza también está relacionada con las barreras de acceso equitativo al mercado laboral.

La desigualdad social y económica en la región es un fenómeno que tiende aumentar, según el análisis de la CAF, por lo que el estudio representa una radiografía sobre los factores que deben ser tenidos en cuenta en el resto de países de la región.

En las próximas semanas se socializarán los resultados de este estudio en otros países, con el propósito de que sirvan como insumo para adoptar políticas públicas orientadas a promover la igualdad laboral.

Leave a Reply

Your email address will not be published.