Los africanos llegan en avión o en barco a Brasil, luego se dirigen al norte por tierra, un periplo interminable hasta los Estados Unidos.
Tegucigalpa, Honduras, 8 de octubre de 2017.- La Dirección de Investigación Policial (DPI) informó esta semana sobre la retención de un grupo de 15 ciudadanos extranjeros que habían ingresado a territorio hondureño de manera ilegal: 11 son africanos, ciudadanos de la república Eritrea y 4 son de Cuba.
De acuerdo al boletín de la DPI “En un patrullaje a pie, agentes de prevención y seguridad asignados a la Dirección Nacional de Servicio Policiales Fronterizos de la Policía Nacional, en un punto ciego con la frontera de Nicaragua, sector de Guasaule se procedió a la retención de los africanos y cubanos”.
A los extranjeros “se les brindó toda la atención en apego a sus derechos humanos, fueron remitidos al Instituto Nacional de Migración a fin de realizar el trámite legal de devolución a sus países.
Este es un hecho que muestra, una vez, lo que ha venido aconteciendo de manera reiterativa en Honduras y es el cruce irregular de africanos camino a los Estados Unidos.
Como se sabe, en los últimos años se ha complicado el ingreso de los africanos a Europa, los países han incrementado sus vigilancia. También hay una xenofobia cada vez más creciente en la población y las regulaciones son más extremas, a los países de Europa hasta los vinculan con tanta muerte acontecida en los cruces, por ejemplo en el del Mar Mediterráneo.
En razón de ello, se ha hecho muy popular en algunos países de África el cruce por el continente americano para ingresar al territorio de los Estados Unidos. Ellos llegan a Brasil en avión o en barco, luego emprenden el viaje hacia el norte por tierra, de bus en bus. Estos ciudadanos africanos deben pagar onerosas sumas a traficantes de personas, aunque muchas veces fracasan en su proyecto de buscar una mejor vida en el país del norte.
A Honduras llegan entrando por la frontera con Nicaragua. Luego buscan salir hacia Guatemala o El Salvador. En los últimos meses Honduras ha retenido a muchos, por lo general son retornados al país por donde ingresaron aunque Nicaragua ha reiterado su política de no aceptar deportados originarios de otros países, en ese caso lo que hace Migración es liberarlos para que continúen su paso o enviarlos a su países de origen. Si bien se sabe que no su idea quedarse en Honduras, en algunos casos los africanos se quedan en este país o lo hacen por mientras sus familiares les envían dinero, una situación muy similar a lo que experimentan nuestros compatriotas en México camino a Estados Unidos.
Leave a Reply