Arbitrario y discriminador, el fallo de la Junta Proponente en relegar a la abogada Reina Valerio de la posibilidad de ser la Fiscal

Arbitrario y discriminador fallo contra la abogada Valerio Harry, el Reglamento, el espíritu de equidad de género y aplicando una supuesta meritocracia con sesgos.

Tegucigalpa, Honduras 4 de agosto de 2023.- Pese a que el artículo 62 del Reglamento de la Junta Proponente establece el criterio de equidad de género para que al menos dos de mujeres pudieran estar entre los 5 finalistas para ser Fiscal, la decisión contra la norma.

La Junta Proponente, compuesta por ilustres hondureños, incluida la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, actuó en base a su libre voluntad y capricho discriminando a la abogada garífuna Reina Teresa Valerio Harry.

Actuaron al margen de la Ley y desconociendo el espíritu más elemental de lo que se conoce internacionalmente como equidad de género.

WA-DANI: Contra su propio reglamento, Junta Proponente saca a la abogada Reina Valerio de la nómina de 5 finalistas para ser fiscal.

Los invitados dieron su punta de vista sobre el comportamiento arbitrario de la Junta Proponente

Dos expertos internacionales que se encuentran en Honduras como observadores de la elección del fiscal general y adjunto ofrecieron sus valoraciones, ambos coinciden en una postura diferente a lo determinado por la Junta Proponente.

Se trata de Jaime Arellano, secretario ejecutivo de la Misión Internacional de Observadores- Honduras y Edison Lanza ex Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La Junta Proponente emitió un fallo arbitrario y discriminando a la abogada Reina Valerio.

¿Violaron la Ley?

En el programa Frente a Frente de hoy viernes 4 de agosto, el periodista Renato Álvarez razonó la decisión de la Junta Proponente para las nominaciones finales de fiscal general y fiscal adjunto.

El periodista indicó que la mejor calificación la obtuvo una mujer, luego los siguientes 4 mejores, fueron varones.

WA-DANI: Las dificultades de la abogada Valerio en su proceso para ser Fiscal

Sin embargo, el Reglamento de la Junta Proponente manda a que al menos 2 mujeres deben estar entre los 5 finalistas cuyos nombres deben remitirse al Congreso.

Añadió, la Junta Proponente viendo las calificaciones, optó por dar primacía a la meritocracia, “No es justo que por que la Ley diga que son dos mujeres, vamos a forzar su presencia en la lista de 5, cuando hay cuatro mejores notas que las de ella”, expresó sin mencionar el nombre de la abogada garífuna Reina Teresa Valerio Harry.

En concreto, el comunicador, preguntó a los presentes “Si hubo violación de Ley o valoran el criterio de meritocracia en el sentido que las mejores 5 notas fueran los escogidos”.

La paridad

Así las cosas, el primero en contestar fue Arellano, “No me cabe ninguna duda que cuando la Ley establece un mecanismo de paridad, es justamente para corregir problemas que tienen nuestras sociedades”, señaló.

Lo actuado fuera de esto, es arbitrario

Por lo tanto, “lo que debiera ocurrir es que se mejore el nivel en que está una persona para asegurarse que haya una representación de ambos géneros”.

Continuó, “Lo normal es que cuando hay paridad de género es que coloco al menos dos mujeres”, en pocas palabras, lo que sugiere el experto es que las dos mejores notas de mujeres vayan junto con las tres mejores notas de los varones.

Remató, “es lo que entendería cuando se establece un mecanismo de paridad”, Jaime Arellano desarrollo así una correcta interpretación de la equidad de género.

Hay más, habló también que en los sistemas electorales existen lo que se conoce como paridad de entrada y paridad de salida.

La primera es cuando el ente electoral obliga a los partidos políticos inscribirse con paridad entre hombre y mujer.

En cambio, la paridad de salida manda a que no importa cuantos votos obtengan hombres y mujeres, el ente electoral dispone que la distribución se haga con paridad, por lo tanto, puede ocurrir que hombres con menos votos o mujeres von menos votos resulten escogidos”.

La noche antes el vocero de la Junta Proponente declaró lo que se lee en esta captura a la televisora HCH

Sesgos de la meritocracia

Mientras tanto, Edison Lanza se enfocó en los sesgos de la meritocracia, esto se explica a que, mujeres y hombres no han gozado de las mismas oportunidades, en este sentido la aplicación de la meritocracia es cuestionable.

“La meritocracia tiene un sesgo histórico y estructural, porque si uno reconoce que históricamente las mujeres no pudieron acceder a méritos como a una carrera judicial, cargos parlamentarios, académicos porque había una discriminación contra las mujeres y el favoritismo de hombres entre hombres”.

En consecuencia, el sesgo de la meritocracia es que hay muchas mujeres que no tuvieron esos méritos porque no accedieron a ellos y las normas de paridad busca romperlas, «aunque la persona no esté entre las 5 mejores notas, se busca una fórmula con perspectiva de género como la que mencionó Arellano», manifestó Lanza.

Es de enfatizar quienes fueron los autores de este acto arbitrario. En la Junta Proponente, además de Rebeca Ráquel Obando, presidente de la Corte, estaba Blanca Izaguirre, nada menos que la Comisionada Nacional de Derechos Humanos en Honduras.

Los otros son los mediáticos, Odir Fernández representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y Julio Raudales representante de las universidades privadas y rector de la Universidad José Cecilio del Valle, ambos siempre mostraron oposición, sin razón contra la abogada Valerio.

También, el representante del Colegio de Abogados de Honduras, Alejandro Hernández. Wagner Vallecillo del pleno de magistrados de la Corte y José Ramón Ávila de la Asociación de Organismos No Gubernamentales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.