Tegucigalpa, Honduras, 26 de mayo de 2017.- Geovany Bernárdez, pasó quizá los días más tensos de su vida a manos de, nada más y nada menos que de la Policía de Honduras, fue detenido, bajo el cargo de usurpación de tierras sin haber estado en ninguna invasión, ni se ha metido a ninguna parcela.
Tan pronto fue detenido, una cadena de mensajes de alerta iniciaron a andar de celular en celular, nacional e internacionalmente. La cadena llegó al mismo Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. Mientras tanto en el pueblo garífuna había gran preocupación, al igual que en la Organización Fraternal Negra de Honduras, (OFRANEH).
“Comunicador Garífuna”, auto denominado así por el desempeño periodístico con enfoque a favor de su comunidad, narró a kennycastillo.com los momentos que vivió en las celdas acompañados de peligrosos criminales. Afortunadamente solo fue un susto.
El 3 de noviembre de 2016 por el conflicto de tierras entre la comunidad de Guadalupe y la empresa Carivida, Geovany Bernárdez jugó un papel elemental a favor de la comunidad Garífuna y de ahí le viene la orden de captura. “En ese momento les dijimos a los de Carivida, que los documentos en su poder eran falsos, después me preguntaron mi nombre no se los di pero entiendo que Román Bernárdez y el hermano Tulio el Cusuco, se los dieron”, dijo.
Ese mismo año , el 17 de noviembre tenía un viaje a Argentina a una capacitación y tuve que cancelar porque se rumoreaba que tenía alerta migratoria, pero no la tenía fue hasta el 18 de mayo, pasado, que viajaba para El Progreso cuando en la posta de La Ceiba me detuvieron.
“Me bajaron violentamente se llevaron mi cédula y luego regresaron diciéndome que estaba detenido por usurpación de tierras y que tenía que ser conducido a la Dirección Policial de investigación (DPI) al ver la acción Karen, compañera de la OFRANEH de la desesperación se golpeó la cabeza dentro del bus lo que me provocó lágrimas, nunca pensé que mi detención pudiera provocar eso. Una hora de estar en la posta me llevaron a la DPI”.
“Recibí maltrato verbal y fui encarcelado donde estaban unos criminales que estaban contando sus cosas, eso no me llenó de temor pero si de preocupación”.
“Luego llegó la compañera Miriam Miranda presidenta de la institución preocupada por mi caso, ella ya había girado también orden para que un abogado me representara. Posteriormente me trasladan a Trujillo que era donde tenía el caso. Mi traslado fue de posta en posta es decir de La Ceiba a Planes, de ahí Sabá, luego a Tocoa la idea era llegar el mismo día pero sólo logramos llegar a Tocoa”.
“Llegamos a Tocoa a las 11, pero dijeron que no me podían trasladar porque la patrulla que estaba buena estaba ocupada con el caso de una marihuana en el cerro, pasé esa noche en una celda junto a unos jóvenes que estaban por escándalo público, unos por secuestró y otros por tenencia de armas de alto calibre. Ni siquiera pude bañarme los policías decían que sólo ellos tenían ese derecho, porque éramos unos delincuentes”.
“Al día siguiente sería trasladado a Trujillo a las 6 de la mañana, siempre estuve enchachado (con las esposas puestas) desde que salimos de La Ceiba. A mí me socaron las chachas (esposas) porque supone que era murmurón. Llegamos a las 11 y 15 de la mañana a Trujillo. Mi sorpresa fue que al llegar estaban jóvenes de Trujillo, Guadalupe, San Antonio y Santa Fe en solidaridad con mi caso, por eso es que me ve sonriente y levantando las manos enchachado. No cometí ningún acto delictivo más que defender lo que es de la comunidad”.
“Me presentaron ante el juez y fue muy rápido, estaba mi abogado, el juez nos dijo que desde la noche antes lo habían estado llamando hasta del comisionado de derechos humanos y que éramos una organización muy fuerte”.
“Me dieron medidas sustitutiva, debo estar firmando cada 16 días y la próxima audiencia será el 10 de junio, ahí sabremos cuál es el paso a seguir. En la causa también fueron presentados Cosme Ávila y Celso Guillen y el juez nos dejó claro que tenemos que estar yendo a firmar”.
Última Hora:
Protesta garífuna ante el Ministerio Público para denunciar el racismo y la indolencia del Estado de Honduras
Primera reunión entre Gobierno y garínagu en Casa Presidencial fue un rotundo fracaso
¡Vivir sabroso! No te pierdas estas cuatro fotografías de la Vicepresidenta Francia Márquez
Tenso momento en San Juan, pobladores frenan construcción que viola sus derechos ancestrales
Francia Márquez, la portavoz de los nadie que se convirtió en vicepresidenta de Colombia
Cuando la Punta garífuna aparece en el ‘Play list’ de un partido entre mexicanos y ‘gringos’
Asesinato de un vendedor ambulante nigeriano en la calle en pleno día en Italia
Laura Dogu, Embajadora de los Estados Unidos en Honduras, visita ‘La Esquina del Sabor Garífuna’
Gobierno anuncia que buscará a los garífunas desaparecidos de Triunfo de la Cruz
Sambo Creek: Ultimada una pareja, la hija de ambos se salva de milagro
Mel Zelaya llega varias horas después y se dedica a contar chistes
Garínagu esperan que el gobierno cumpla y no mienta tras concentración en Casa Presidencial
Imagen peregrina de la Virgen de Suyapa visita Corozal en el Año Jubilar Mariano
Garínagu estarán en Casa Presidencial para lanzamiento del programa «Nuestras Raíces»
Franck Kessie y su ‘Top 4’: boquiabierto el ‘Establishment’
Letsile Tebogo de Botsuana, el ‘nuevo’ Usain Bolt, bestiales 100 metros en Calí
El FBI allana el grupo de liberación negra de St. Louis alegando vínculos con Rusia
Joven garífuna da sus primeros pasos en el universo de las tablas
Rita Amaya-Oates, profesional garífuna cuya pasión es ayudar a las familias
Noticias
Así fue la detención del comunicador garífuna, sin haber cometido ningún crimen

Leave a Reply