En el segundo aniversario de su asesinato, Bertha Cáceres recibió el reconocimiento del pueblo garífuna que clamó, Bertha no murió, se multiplicó.


Tegucigalpa, Honduras 3 de marzo de 2018.- La Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH,  máxima organización representante de la comunidad garífuna ofreció en La Ceiba,un evento conmemorativo  en el segundo aniversario del asesinato de la relevante activista de los derechos humanos Berta Cáceres.
Cáceres, dirigenta del pueblo indígena Lenca fue asesinada un 2 de marzo del año 2016. Mientras permanecía en su casa ingresaron dos sicarios y terminaron con su vida. Cáceres luchó por los derechos indígenas y por los bienes comunes de la humanidad.
Cómo se recordará y gracias a su don de gente y sensibilidad sobre los problemas sociales Bertha Cáceres tuvo una brillante relación con el pueblo garífuna de Honduras, estuvo muchas veces en la localidad de Vallecito, Faya, la tierra prometida de la comunidad garífuna dando apoyo al proceso de recuperación de tierras que en esos momentos encabezaba la OFRANEH.                                                                                                                                                                                                                         
Bertha Cáceres vive en la lucha de las mujeres garífunas.Bertha Cáceres era una gran amiga y compañera de Miriam Miranda, coordinadora de OFRANEH, ambas compartían principios y valores y se dedicaron a tiempo completo a lucha por la defensa de los recursos naturales.
 
En el segundo aniversario del crimen de Cáceres se produjo  otra ola de críticas a sistema de judicial de Honduras, pasado 2 años todavía no se ha esclarecido el crimen. Medios internacionales se recordaron de Bertha Cáceres y algunos como la cadena CNN hasta acreditaron que Bertha Cáceres era mexicana, lo que no es correcto.
La OFRANEH exigió a las autoridades la pronta captura de todos los involucrados en este crimen. Cáceres en el momento de su muerte hasta contaba con medidas cautelares.  La personalidad de Bertha Cáceres dejó un legado de lucha, respeto por la humanidad y de defensa de los bienes comunes del mundo.
La comunidad garífuna tiene una lucha bastante fuerte por la defensa de sus posesiones territoriales especialmente por sus playas que en los últimos años han tenido una presión por parte de los empresarios que se dedican al rubro del turismo, ellos a toda costa pretenden desplazar a los garífunas de las playas para destinarlas a empresas turísticas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.