Black Lives Matter. De las varias causas por las que el 2020 será recordado, una de ellas es el auge de este movimiento no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.
Tegucigalpa, Honduras 20 de diciembre de 2020.- Sus simpatizantes encabezaron manifestaciones y campañas notables contra el racismo y la brutalidad policial hacia los afrodescendientes.
Pero pocos saben que BLM, en español «la vidas de los negros importan», es una idea creada por tres mujeres.
Incluso la BBC las eligió entre las 100 Mujeres más inspiradoras de 2020.
Alicia Garza, Patrisse Cullors y Opal Tometi fundaron un movimiento a partir de una etiqueta para redes sociales, la cual ha transformado la política.
«La gente negra junto a nuestros aliados se levantaron para cambiar el curso de la historia. Y ganamos», dice Garza.
Trayvon Martin
La idea surgió en EE.UU. en 2013 después del veredicto de no culpable que obtuvo George Zimmerman, un hombre acusado de matar a tiros al adolescente negro Trayvon Martin en Florida.
Leer también: 31 de agosto Día Internacional de los Afrodescendientes
En un contexto similar, las protestas estallaron nuevamente este 2020 después del asesinato de George Floyd, un afroestadounidense que murió en mayo después de que un oficial de policía pusiera su rodilla sobre su cuello durante una detención en la ciudad de Minneapolis.
«Black Lives Matter, después de 7 años, ahora está realmente en el ADN y la memoria muscular de este país», considera Garza.
«Todos hemos visto cómo los miembros de nuestra comunidad, los de nuestra familia, son asesinados ante las cámaras», continúa.
Para Garza, los principales medios de comunicación continúan enfocándose en lo incorrecto.
«Una y otra vez, el peso y la responsabilidad de la violencia se pone a nuestros pies, pero nadie habla de la violencia que están experimentando nuestras comunidades, tanto a manos de la negligencia del gobierno, como a manos de policías», explica.
«Ahora tenemos un nuevo elemento que es la violencia de los justicieros y supremacistas blancos».
ONU declara el 31 de agosto como Día Internacional de los afrodescendientes
«A la altura de las circunstancias»
A pesar de la dirección que tuvo el movimiento, los fundadores de BLM están cautelosamente optimistas, especialmente al hablar de la derrota de Donald Trump en las elecciones.
A las mujeres negras en particular se les ha atribuyó un papel importante en la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden.
Garza, Cullors y Tometi agradecieron el reconocimiento que les hizo Kamala Harris, quien ha hecho historia como la primera mujer y la primera negra electa como vicepresidenta.
Pero dijeron que presionarían para que ella no sea solo un «símbolo», sino una «luchadora por nuestras comunidades».
«Me alienta ver la forma en la que el movimiento BLM, junto a otros movimientos, han estado a la altura de las circunstancias y han generado razonamientos y acciones políticas que realmente reflejan lo mejor de quienes somos», considera Tometi.
Original de BBC mundo
Leave a Reply