Casa Yurumein reabre sus puertas en inolvidable noche garífuna en Nueva York

Casa Yurumein tiene que como visión de corto plazo es contar con un edificio propio y seguir el trabajo comunitario en favor de los garínagu

Tegucigalpa, Honduras 27 de febrero de 2023.- El pasado sábado 26 de febrero del año 2023, en el marco de la celebración de la Historia Negra en los Estados Unidos de América abrió sus puertas el Centro Comunitario Garífuna, “Casa Yurumein”. 

El especial evento contó con la presencia de oficiales electos del estado de New York, representantes del ministerio de relaciones exteriores, representantes de comunidades garífunas y cantautores internacionales.

También organizaciones de sociedad civil, academia, medios de comunicación, iglesias, voluntarios.

WA-DANI: Sherman Guity voló en Dubai: Oro en los 200 metros

Se congregaron más de 300 personas en un solo sentir llenando de alegría y calor humano el corazón de la gran manzana.

Se inició a las 8:00 de la noche con una programación dinámica que levantaba el espíritu de los presentes y resaltaba la dignidad del pueblo Garífuna.

La visión

El vicepresidente de la Junta Directiva de Hondureños Contra el Sida Edwin Álvarez, dio la bienvenida a los presentes y resaltó el significado de la palabra Yuremein.

Imagen de participantes. FOTOS de Casa Yurumein

Además, resaltó la participación de honorables: Vicecónsul de Guatemala Flor de María Sánchez y Manuel Eduardo Roca.

Asimismo, asambleístas Karines Reyes, Kenny Burgos, George Alvarez, Chantal Jackson y la Senadora Nathalia Fernandez.

Igualmente, del Senador Gustavo Rivera y asambleísta Yudelka Tipia los cuales ratificaron su apoyo a la comunidad Garífuna.

También, a las futuras actividades de Casa Yurumein y Hondureños Contra el Sida.

Mirtha Colón, presidenta de Hondureños Contra el Sida, realizó la reseña histórica de Casa Yurumein desde sus inicios en el 2009 hasta la fecha.

Resaltó, la importancia de la participación comunitaria y aliados estratégicos que creen en los procesos de reivindicación en defensa del pueblo garífuna.

De igual manera, destacó la labor que realizan las organizaciones garífunas en Estados Unidos para la mejora de las condiciones de vida en los países de origen.

Indicó, que su visión de corto plazo es contar con un edificio propio.

El contar con una estructura organizativa sólida muestra el avance en el proceso de organización e inserción garífuna en la institucionalidad norteamericana, dijo. 

Luego de las participaciones, el evento cerró con una noche cultural llena de talento al ritmo de los tambores.

Amenizaron embajadores internacionales de la cultura garífuna; Aurelio Martínez, Paula Castillo, Felix Gamboa, Nino Arzú y Don Cuellar.

En la moderación estuvieron Arnold Ciego y Matías Mejía.

Leave a Reply

Your email address will not be published.