CAVANI y el ‘negrito’ “de cariño”, el castigo de 3 partidos de suspensión y 135 mil dólares de multa al futbolista uruguayo nos trae otra vez a un asunto que se definió en 2001.
Tegucigalpa. Honduras 4 de enero de 2021.- En 2001 se desarrolló la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, en la ciudad de Durban, Sudáfrica.
En esa Conferencia y con el liderazgo del movimiento afro latinoamericano, se acordó de ahí en adelante el uso del concepto afrodescendiente, en vez del término “negro” o “negrito” “moreno” “gente de color” y de más.
Los conferencistas vieron muy bien la carga peyorativa del término “negro”, “negrita”, “negrito” y eliminaron la posibilidad de su uso como adjetivo demostrativo de cariño.
Significa que a partir de entonces llamar a alguien negrito es casi como un delito, o, mínimo una falta. Es, cuando menos, desprovisto de elegancia, poco educado y muy retrogrado.
A partir de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia el uso de esos términos es racista. Es un acuerdo mundial.

Romero Rodríguez de Mundo Afro
Paradójicamente, uno de los que más se fajó en Durban fue el uruguayo Romero Rodríguez, de la Organización Mundo Afro
El 20 de marzo de 2007 Rodríguez dijo a BBC Mundo que el término afrodescendiente lo entendemos como una conquista, dado que fue el colonizador y esclavista que nos definió como “negros”.
Ahora, 19 años después, asistimos a un “delito” deportivo por parte del futbolista uruguayo Edison Cavani al referirse a una persona en sus redes sociales como “negrito”.
¿Y qué argumenta? Que lo hizo por cariño. 19 años después de Durban.
Además, dijo que en su país es muy normal. 19 años después de Durban.
Pero ahí no se cierra y viene algo peor la Academia de letras del Río de la Plata defiende el uso cariñoso del “negrito”, es decir acuerpa a CAVANI y el ‘negrito’ “de cariño”.
No siendo suficiente, también círculos intelectuales uruguayos y gremios de futbolistas apoyan el “negrito” de Cavani. 19 años después de Durban.
El gran acuerdo de Durban nos aporta las luces para aterrizar en este tema. Nos da la argumentación, quizá no legal, pero si moral para acabar de una vez por todas con las discusiones y los criterios subjetivos o con el “hablo como me de la gana”.
Después de Durban, muchos continuaron hablando como se les mal enseñó en casa, pero también a beneficio de la afro descendencia se había abierto una vía para castigar esos micro racismos.
Defenderse de la manera que lo hace Cavani es retrogrado, puesto que ya lo estipula la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, en la ciudad de Durban, Sudáfrica.
A quien si le quedó claro el mensaje de Durban fue a la justicia deportiva en Inglaterra y no ha pasado por alto CAVANI y el ‘negrito’ “de cariño”.
Otro jugador de la misma nacionalidad, Uruguay, había sido castigado por igual motivo.
En el siglo de las luces toca edificar
Seguramente, con el mensaje que nos viene de Uruguay, el próximo incidente será otra vez de esa nación. Y nuevamente nos dirán más de lo mismo.
Leer también: Una conversación con Leslie Guity, autora de Music is the Key
Tantos esfuerzos y parece que NO hemos hecho nada en Latinoamérica. Ni siquiera se enteran de los acuerdos mundiales. Precisamente Durban, una de las más conspicuas del sistema.
Hay otro documento nombrado como Consenso de Montevideo, también importante que en su alumbramiento cita a la Conferencia de Durban.
Dicen que el castigo a Cavani sí es racista, lo que a la larga les hace experimentar lo que vivimos a diario en esta parte de la tierra.
Finalmente, convenir que la imposición de la palabra “negro” es una trágica historia de deshumanización que habíamos tardado en corregir. Hay que acabar con ello.
Cuando los europeos lo endosaron, se referían al cuasi animal, a la bestia, al esclavo y encima de esta base, no podemos ni debemos construir.
En el siglo de las luces, lo que toca no es dirigirse a alguien como verde, amarillo, morado o naranja, sino afirmarnos como la gran raza humana que somos. Una sola raza, la humana.
Leave a Reply