Ceibeños en la calle exigiendo construcción inmediata del puente Saopin

Ceibeños en la calle piden también el suministro de agua en barrios y colonias, ademas de No más aumentos en el precio de la energía eléctrica.

Tegucigalpa, Honduras 11 de enero de 2021.-   Pobladores de la ciudad puerto de La Ceiba demandaron esta mañana la inmediata construcción del puente Saopin, el importante  punto de conexión destruido en el impacto de los fenómenos naturales en el mes de noviembre anterior.

En un documento hecho publico, los manifestantes dijeron  que se trata del tercer plantón que ejecutan en base al artículo 80 de la Constitución de la República.

El mencionado artículo reza que “toda persona o asociación de personas tiene el derecho de presentar peticiones a las autoridades ya sea por motivos de interés particular o general y de obtener pronta respuesta en el plazo legal”.

De esa manera, los ceibeños en la calle demandaron, en primer termino, “la construcción inmediata del puente Saopin en virtud de que hay mucho congestionamiento por el puente Reino de Suecia  (que podría) está por colapsar por el paso de vehículo pesado».

Leer también : Toque de queda en Honduras, estas son las horas para circular

Ademas, “exigimos el suministro de agua en barrios y colonias”, otro problema grave problema para una ciudad que ya lleva años de letargo.

En esa misma línea,  plantearon “No más aumento a la energía eléctrica, eliminación al nuevo aumento a partir de enero 2021 a la tarifa de energía y a los combustibles.

Ceibeños en la calle con una serie de demandas.

Lo anterior,  en consideración del daño causado por los huracanes ETA y IOTA que debilitan y hunden aún más la raquítica economía del pueblo hondureño.

El nuevo dato de la Covid 19 en Honduras

Movimiento social organizado

Otra de las exigencias del denominado Movimiento Social Organizado es, que se convierta la calle ocho en 4 carriles.

Asimismo, la pavimentación de la cuenca de Cangrejal, de acuerdo a lo prometido por el presidente, Juan Orlando Hernández y Marco Midence, ministro de finanzas.

También, resolver crisis del suministro de agua potable por parte del SANAA, que hoy lo aducen a la quema de motores.

Sin embargo, dijeron en referencia al SANAA, realizaron una inversión de más siete millones de lempiras en un llamado reservorio, sin resultados positivos y hoy no quieren comprar ni reemplazar las bombas nuevas para sustituir las fundidas.

Igualmente, pidieron formar una comisión de notables para realizar una auditoria, rendir informe y buscar que el dinero producto de la recaudación del SANAA en esta ciudad, se maneje en la misma y no en Tegucigalpa.

Finalmente, solicitaron incluir en todas las deliberaciones a las organizaciones representativas de la ciudad, no solo a las tres cámaras (ANDI, CANATURH y Cámara de Comercio de Atlántida).

Leave a Reply

Your email address will not be published.