Chelato Uclés (76), el maestro, recordado por la frase «Nunca se sabe» y por ser el entrenador que puso a Honduras en su primer Mundial de fútbol.

Tegucigalpa, Honduras 23 de junio de 2017.-  La página más brillante en la historia de fútbol hondureño se escribió en el Mundial de España 82. Una competencia que transcurridos 35 años sigue recordándose como una epopeya.
Uno de los protagonistas de aquella gesta, aún se encarga de mantener fresca aquella huella.
Se trata de Chelato Uclés, el entrenador que guió a Honduras a ese mundial. Uclés, el mejor entrenador hondureño de todos los tiempos. Tenía 42 años, hoy tiene 76.
La selección nacional llegó a España en calidad de cenicienta, es decir, nadie daba nada por ellos y no es para menos en su grupo estaba el local España, Irlanda del Norte y Yugoeslavia. Contra todos los pronósticos, Honduras empató 1-1 con los españoles, dejando atónitos a los apostadores, volvió a empatar contra Irlanda del Norte, por el mismo marcador y en el tercer y último partido cayó 1 a 0 contra la poderosa Yugoeslavia.
 

Uno de los detalles pocos conocidos de aquella selección es que mostró el poder de una Honduras que poco a poco iba aceptando su multiculturalidad. En el país había mucho racismo contra los negros y en 1982, por supuesto, no obstante la visión integradora de Chelato Uclés hizo sacar lo mejor más allá de los criterios cromáticos.
En la medida que se fueron integrando jugadores afrodescendientes a la selección de Honduras, fue mejorando el desempeño. Cuando no se tomaban en cuenta a los jugadores afrodescendientes, Honduras daba tumbos, el amo y señor de Centroamérica era El Salvador y Costa Rica.
Es más, por la presencia de afrodescendientes en la selección nacional, muchos en España asumieron que Honduras era una isla del Caribe, todo por la aportación de recordados campeones del balón como Efraín “Fayito” Gutiérrez,  Anthony Costly, Tony Lang, Domingo Droummond (QDDG), TKT Norales, Roberto Bailey, Celso Fredy Guity, Gilberto Yearwood, Julio César Arzú y Jimmy Stewart, como siempre la negritud hondureña dejando en positivo la bandera nacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published.