
Chepe Mena ofreció su testimonio en relación a la crisis económica que enfrenta Honduras producto de la emergencia sanitaria por la Covid 19.
Tegucigalpa, Honduras 15 de julio de 2020.- Cuando más oscura la noche, más cerca está el amanecer. Chepe Mena, empresario garífuna del rubro del entretenimiento. se presentó en el programa Frente a Frente. Sus palabras fueron “ánimo para todos”, y no es que eso sea sencillo, sino que Chepe es así, un joven determinado y que busca salir adelante a pesar de las circunstancias.
Chepe Mena es reconocido en Honduras, tiene una de las empresas más conocidas en área de espectáculos. Tiene un buen nombre y gracias a su trabajo logró abrirse camino y codearse con los nombres grandes de la capital. Sin embargo, al igual que los otros empresarios, siente el golpe económico del Covid 19.
Efectivamente, la industria del entretenimiento sufre un duro golpe. Los que viven de los conciertos, las discotecas, los artistas y demás, tienen extremas dificultades. No es un tiempo fácil para ellos. Pero que hay que hacer, de todo, menos ponerse a llorar, según Chepe Mena.
Buscar la manera de salir adelante
Originario de Trujillo, Colón, y proveniente de una humilde familia, Chepe trabajó duro desde que era pequeño. Tuvo visión y disciplina y no solamente logró posicionarse en el área, sino que también generó empleo para otros y ganó la admiración de muchas personas. Muestra de ello, es su intervención en el programa referido.
Se contrajo la economía de Honduras por coronavirus
Chepe Mena indicó “me dedico a la industria del entretenimiento, pero frente a la pandemia, tenía que buscar qué hacer. Soy de Trujillo e inmediatamente, llamé a mi mamá y le dije venderé cazabe y aceite de coco y aquí estoy tratando de ganarme la vida”.
Ciertamente, si antes de la pandemia era extremadamente difícil conseguir un empleo en Honduras, ahora es imposible. Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP, entre 500 y 600 mil empleos se perderán en Honduras, lo que representa una catástrofe para la economía nacional.
Medidas económicas
Mientras tanto, en el país existe un gran debate en torno a las medidas económicas que debería tomar el Gobierno. Las hay varias: reducir el salario de funcionarios públicos que ganen arriba de los 70 mil es una de ellas. Otros piensan en que debe darse una amnistía en el cobro de impuestos por diferentes conceptos y también muchos piensan en una inyección directa de dinero del Gobierno, por ejemplo a agricultores, taxistas y otros.
Programa Denton lleva donaciones a Honduras
Honduras decretó confinamiento general desde el 16 de marzo. El pasado 8 de junio hubo una reapertura económica, pero 15 días después regresó el cierre. Únicamente supermercados, gasolineras y farmacias están abiertas. Muchos sectores económicos desarrollan experimentos para demostrar al gobierno que merecen abrir.
Leave a Reply