Científicos italianos ven que en Lombardía, la región más afectada, hay una amplia población de subsaharianos que parecen librarse de la enfermedad
Roma, Italia 27 de marzo de 2020.- A Francesco Castelli, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad de Brescia, no le salen las cuentas. Desde que la pandemia del coronavirus empezó a sacudir esta provincia situada en la región norteña de Lombardía, la zona más golpeada por la enfermedad, no paran de llegar personas infectadas por el Covid-19 al hospital, pero no ocurre los mismo con los inmigrantes.
Son alrededor del 12 por ciento de los cerca de 160.000 residentes extranjeros de la provincia de Brescia, pero apenas hay casos de coronavirus entre la población de raza negra. Es una curiosidad de un grupo de científicos italianos.
Hay pocos enfermos de la raza negra
«Vimos que teníamos muy pocos enfermos inmigrantes y casi ninguno de origen subsahariano. Primero pensamos que podía ser porque tienen una media de edad más joven que el resto de la población, pero esto no explica del todo las cifras tan bajas. Tampoco que tuvieran una menor propensión a ir al médico por cuestión cultural», cuenta Castelli, uno de los inquietos científicos italianos.
«Hay una casi total ausencia de personas de origen subsahariano en los hospitales de Lombardía por infección de Covid-19». Maria Rita Gismondo. Hospital Sacco de Milán
«Nuestra hipótesis es que haya características genéticas que hagan a algunas etnias más resistentes a la infección de este virus». El experto realiza una investigación científica que, según cuenta, todavía está en un estadio «muy preliminar» y que utiliza tanto los datos del sistema sanitario como los de los registros del Ayuntamiento para conocer el país de origen de los ciudadanos, pues los documentos oficiales no registran la raza.
“Sobreviviremos al covid 19”: Miriam Miranda.
No sería una novedad
«En Lombardía hemos hablado varios colegas epidemiólogos y todos tenemos la misma impresión de que el coronavirus apenas está afectando a la población negra, pero todavía es pronto para saber si hay alguna característica genética que explique este hecho. De momento hemos observado esta situación en los hospitales, pero debemos seguir investigando», advierte Castelli.
Preocupación garífuna por el COVID 19
Este médico, que cuenta con experiencia de trabajo en América Latina, asegura que si se confirma científicamente que entre las personas de raza negra el Covid-19 actúa con menor agresividad, no se trataría de una novedad extraordinaria, pues ya se sabe que las enfermedades infecciosas pueden comportarse de manera distinta cuando pasan de una población a otra con características étnicas diversas.
Tomado de IDEAL
Leave a Reply