[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nueva York. 18 de enero de 2017.- Ha válido la pena levantarme tempraníto, ver a los neoyorquinos forrados con sus suéteres y moviéndose como hormigas a sus trabajos y yo desplazándome desde la 167 del Bronx para aprovechar y vivir el ambiente de una cita con la Corte de Migración, desde la perspectiva del migrañas desde luego.
Miles de compatriotas nuestros, al entrar irregularmente a los Estados Unidos, aceptaron ante el Gobierno que irían a un procedimiento ante la justicia para dirimir su situación legal. Desde luego no solamente hondureños, también africanos sudamericanos y muy pronto veremos cubanos tras terminarse la ventaja de «pies secos , pies mojados».
Nos bajamos en la estación Brooklyn Bridge-City Hall y nos metimos por enmedio de las elegantes construcciones de Manhattan hasta llegar al 12 piso del edificio Federal Plaza.
Quien me invitó se encontró con su abogado de origen mexicano y ya en el lugar de los hechos ya les esperaba otra abogada estadounidense. A los dos les paga el gobierno garantizando el derecho a la defensa. Esta acción nos muestra que no hay excusas para no acudir a las audiencias.
Cuando entró el togado. Todo muy normal. Hay un traductor. Sorprendió que los casos son rápidos, quizá 3 minutos, asumo que solo es para dar seguimiento a los asuntos y programar la siguiente audiencia. Rápido se terminó y las preguntas eran de «cajón «, casi todas dirigidas al abogado, como por ejemplo si todavía su cliente vive en el lugar reportado.
Muy sencillo por eso manifiesto que todos y todas deberían de acudir a sus citas. Lo que Estados Unidos busca es la sumisión, respeto al país que se esté dispuesto a vivir con obediencia a la ley. Demostrar que uno es digno de ese país y esto cómo es? trabajando, estudiando y contribuyendo de alguna manera.
Unos 12 millones de indocumentados viven en USA, nadie los podrá sacar solamente por eso, por el contrario, quienes transgredan la ley, o le sean probados que son un estorbo, definitivamente verán las puerta de salida. Sí los van a sacar.
Amigo o amiga, solamente cumple con las instrucciones. Sigue los procedimientos. Atiende tus citas. Es estúpido creer que la ley no te alcanzará, tarde o temprano lo hará. Sabido es que algunos políticos antimigración han pedido a los jueces ser duros en la calificaciones de las argumentaciones, pero los jueces son independientes.
Que es incomodo? Tal vez.
Pero tu frustración que se convierta en tu fascinación. Ten todos tus documentos listos, limpios y orden. Sugeriría también mantener copias en sus teléfonos, tomándole foto. Asiste a la Corte. Ve a tus citas.
Para terminar dos anécdotas: una agente de migración reclamó a una joven el porqué no había acudido a su cita del 3 enero. «Ya es 18 le dijo», «traiga todos sus papeles hoy o mañana si no, vamos a buscarla». La otra cuando una muy enojada mujer entró vociferando reportando a un vecino que ya no aguanta y pedía que Migración hiciera algo. Nadie le hizo caso, se retiró como entró, muy enojada y protestando. Más que indignación, daba risa.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Última Hora:
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Funcionaria internacional expone a la CIDH sobre la difícil situación garífuna en Honduras
El Parque Cerro Azul Meámbar tiene 7 especies de taragones y es el mejor lugar del mundo para verlas
Desfile ‘El percutir de los tambores y sonar del caracol’ abre el Mes de la Herencia Africana
Keyrol Figueroa, el primero de muchos: Otra perspectiva de la migración garífuna

Leave a Reply