Comisión para conocer tierras ancestrales de la comunidad garífuna de San Juan

Comisión la integran personeros de la Corte y Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de Honduras.

Tegucigalpa, Honduras 29 de mayo de 2023.- Delegación de la Corte y Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitan la comunidad garífuna de San Juan en el municipio de de Tela, Atlántida en el norte de Honduras.

El propósito es conocer las tierras ancestrales de la comunidad garífuna y que constituyen la centralidad de la denuncia que hizo esa comunidad contra el Estado de Honduras.

Es de esta manera, que el caso avanza, la propia Secretaría de Derechos Humanos de Honduras, SEDH, se refirió a esta actividad en sus redes sociales.

«Para observar in situ algunas de las áreas del territorio reclamado en el caso Comunidad Garífuna de San Juan y sus miembros Vr. Honduras, autoridades de la SEDH acompañan en Tela, Atlántida a delegaciones de la Corte.IDH y CIDH en su territorio».

WA-DANI: Existe una política de estado para desaparecernos como pueblo

íAnte esta visita, Miriam Miranda reaccionó, con que el «desconocimiento del estado de Honduras de propiedad comunitaria ha incrementado la violencia contra defensores del territorio ancestral Garífuna».

Dijo también, «Asesinato ayer de Martín Morales miembro Comisión Cumplimiento Sentencia Corte.IDH denota riesgo mortal para defensores territorio».

Como se recordará, no es primera vez que la comunidad garífuna denuncia al Estado de Honduras ante los entes de justicia internacional.

En octubre de 2015, la Corte-IDH sentenció la culpabilidad del Estado de Honduras por violar derechos territoriales de las comunidades de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.

En esta oportunidad, San Juan, que es la codicia de los empresarios de turismo y élite hondureña que gustan de casas de playa, espera que la Corte-IDH de la razón a la comunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.