Comunidad Garífuna de Nueva Armenia lucha por recuperar sus tierras y regresar a sus orígenes

Tegucigalpa, Honduras 2 de noviembre de 2021.- La Comunidad Garífuna de Nueva Armenia, tiene una historia rocambolesca, pero ahora su población está dispuesta a retomar sus orígenes.

Pero, la lucha no es fácil; por el norte tienen la amenaza a Chachahuate, el cayo que es una extensión de Nueva Armenia en el archipielago de los Cayos Cochinos.

El tema de Chachahuate, es particularmente, alarmante, desde hace tres décadas la población resiste al Estado de Honduras, a la empresa privada y a la Fundación radicada en el sector que los quieren sacar.

La enorme riqueza de Nueva Armenia

La Comunidad Garífuna de Nueva Armenia tiene también, conflicto por el sur, con los palmeros.

Cuando a Honduras llegó la moda de la palma africana, ellos, de manera inconsulta, tomaron las tierras de Nueva Armenia.

WA-DANI: Constituir una fuerza informativa para fortalecer la comunidad garífuna

Basicamente, es un beneficio para ellos, destrucción del habitat y daño a la población.

Pero ahí no termina la historia, por el este, al cruzar el río Papaloteca, también hay problemas.

La Comunidad Garífuna de Nueva Armenia, tiene una riqueza natural enorme.

Tienen el mar Caribe por el norte, y fertiles tierrra alrededor. Esas tierras las baña el río Papaloteca. Por el otro lado, pega la Laguna de Cacao.

Eso es la Comunidad Garífuna de Nueva Armenia, pero los contubernios hicieron que sus tierras se les concesionaran a la extinta Vaccaro Company.

La concesión terminó, las tierras debieron regresar a la comunidad, pero terminaron en otras manos porque Honduras es un país que se mueve por de bajo de la mesa y fuera de la ley.

La recuperación 

Nueva Armenia se moviliza y los dirigentes quieren aglutinar a la población bajo el esquema de la recuperación.

En la comunidad saben que esta época es crucial, que no es tiempo de dar un paso atras y es la hora de ponerse manos a la obra.

A ellos les queda claro que el garífuna no invade. Esta lucha no la mueve el espiritu de la invasión, sino el de la recuperación.

Esta semana en la página de Facebook, Nueva Armenia, Jutiapa Atlántida, el sitio en donde se publican las novedades sobre la lucha por sus tierras, mostraron un capítulo más de este proceso.

«La comunidad Garífuna de Nueva Armenia la conforman 1,600 hectáreas y su colindantes son con la comunidad de Salado y Lis Lis, El Sauzal a orilla del río Papaloteca, el Corazón y la Laguna de Cacao», dice la publicación.

Las transnacionales Standart y Vaccaro

Agrega que, «Con la llegada de la Stándart Fruit Company o la Vaccaro en los años de 1920, Armenia sufrió una gran transformación siendo reubicada a la que hoy conocemos como Nueva Armenia Jutiapa Atlantida. «

«Tras la marcha de la Compañía, personas foráneas se apoderaron de nuestra tierra, lograron escriturar, desconociendo que en 1947 la Stándar Fruit Company entregó a la Alcaldía Municipal de ese entonces, un documento haciendo entrega de las tierras.»

En la documentación resa la cantidad de las tierras, que la compañía tenían en su poder y que pertenecen a los hijos de esta comunidad.

También,  la comunidad cuenta con un mapa ancestral de más de 70 años.

Finalmente, lamentan que «dada la corrupción que por décadas invade al país la comunidad garífuna en Nueva Armenia se encuentra en una gran lucha por recuperar sus tierras».

Leave a Reply

Your email address will not be published.