Comunidades garífunas, además de su belleza natural que atrae a miles de visitantes, tiene su cultura viva que es patrimonio inmaterial de la humanidad, un orgullo para Honduras.
Tegucigalpa, Honduras 23 de marzo de 2018.- Entre todos los destinos turísticos que tiene nuestra Honduras, todos de gran calidad, resalta una: la comunidad garífuna, una serie de aldeas alineadas armoniosamente a lo largo del litoral Atlántico. La cultura garífuna tiene fama mundial puesto que la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura, UNESCO, la declaró Patrimonio inmaterial de la humanidad.
Ir a la comunidad no es un simple viaje turístico, sino una gran experiencia, es un contacto con la naturaleza, pero también con la cultura garífuna, es la toma de contacto con una población extraordinaria. Históricamente se recuerda a los garífunas como la única comunidad negra en América que nunca fue esclava, mantiene sus tradiciones de ahí proviene la declaración de la UNESCO.
Comunidad garífuna
Si de turismo hablamos pudiera ser que al hondureño le interese pasearse por las arenas blancas y anchas acompañado del sonar de las olas del mar caribe y su azul turquesa. Es muy acogedor ver cuando el mismo mar provoca sus propias espumas al pegar sobre la playa.
Una de las grandes fortalezas de las comunidades garífunas es la pasividad de su gente, los pobladores son muy hospitalarios, ríen constantemente y le abren sus puertas al visitante. La persona garífuna es muy, pero muy afable: bailan, gustan de la buena música y también de compartir.
Video!! Garífuna patrimonio inmaterial
Si el pueblo garífuna nunca fue esclavo es interesante ver el por qué y eso se puede contestar solo estando en contacto con la cultura. A pesar del paso de los años y los valladares, todavía sobrevive con tanta fuerza la cultura, usted tendrá la oportunidad de conocer la lengua garífuna y la gastronomía.
Las comunidades garífunas del departamento de Cortés son Bajamar, Masca, Travesía y Saraguayna. En Atlántida tenemos Río Tinto, Barra Vieja, Tornabé, Miami, San Juan y Triunfo de la Cruz, hermosos lugares que tienen un gran potencial turístico.
Y si nos vamos a la zona de La Ceiba, Corozal ofrece todas las comodidades de un turista puede demandar. Sambo Creek es otro tesoro escondido en Atlántida, un poquito después de Sambo está Nueva Armenia, Río Esteban luego Guadalupe, San Antonio, Santa Fe, Limón, Aguan, Ciriboya, Sangrelaya, Punta Piedra, Tocamacho, Plaplaya, entre otras comunidades. Sin duda alguna ir a las comunidades garífunas es una gran experiencia que todos los hondureños debemos tener.
Última Hora:
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Funcionaria internacional expone a la CIDH sobre la difícil situación garífuna en Honduras
El Parque Cerro Azul Meámbar tiene 7 especies de taragones y es el mejor lugar del mundo para verlas
Desfile ‘El percutir de los tambores y sonar del caracol’ abre el Mes de la Herencia Africana
Keyrol Figueroa, el primero de muchos: Otra perspectiva de la migración garífuna
Misceláneas
Leave a Reply