La iniciativa surge en Nueva York y el objetivo es buscar la mejora de la salud en las comunidades garífunas. Llaman a los médicos garífuna a unirse. Líderes de la comunidad  apoyan  el proyecto
Tegucigalpa, Honduras 11 de junio de 2017.- En el marco de un Congreso Internacional referente a enfermedades respiratorias, celebrado en la ciudad de Nueva York se reunieron 14 médicos garífunas, el acuerdo principal es formar una estructura organizativa para la mejora de la salud en las comunidades garífunas.
El Dr. Ovelio López, uno de los pilares de esta iniciativa se encuentra en Nueva York haciendo una pasantía en el Lincoln Hospital, en ese contexto entra en la Asociación Hispana de Profesionales de la Salud, un ente que, entre otras cosas, promueve que médicos latinos hagan sus exámenes para la obtención de su licencia médica.
Es así como López participó en un Congreso Médico internacional celebrado en Filadelfia y planteó a la asociación ampliar la cobertura y la participación de los médicos garífunas.

“Buscaremos canalizar apoyos en materia de insumos, equipos médicos para la red de centros de salud, especialmente en las comunidad garífunas”, dijo el Dr. López. Foto de la reunión.

En la primera reunión celebrada en Nueva York hubo dos momentos, el primero participando en el Congreso relacionado con enfermedades respiratorias y después la reunión entre médicos garífunas. Hubo 14 participantes venidos desde Honduras invitados por la Asociación.
“Fue importante porque descubrimos que hay garífunas profesionales de la salud que son exitosos aquí. Hay médicos garífunas nacidos aquí, de San Vicente, Guatemala, Nicaragua y Belice también. Hemos encontrado 8 médicos, nacidos aquí”, dijo López.
Agregó que los médicos garífunas “estamos doblemente comprometidos, con Honduras porque no podemos hacer distinción de personas en nuestra enfoque de trabajo y con nuestra comunidad, hay una labor que está pendiente como garífunas, debemos comprometernos”.
Médicos garífunas “Hay oportunidad de formar parte de esta organización –Asociación Hispana de Profesionales de la Salud- que puedan recibir su certificación y enriquecer su curriculum en Honduras, pedirles que nos acompañen y que nos sugieran cosas que podemos hacer como parte de nuestra tarea social.  A los médicos no garífunas, que también tienen espacio en esta organización pueden participar en el Congreso el 20 y 24 de septiembre será sobre enfermedades cerebro vasculares en Virginia es una buena oportunidad”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.