Constituir una fuerza informativa para fortalecer a la comunidad garífuna de Honduras

Constituir una fuerza informativa, ideal del Proyecto WADANI, a través del Fondo Canadá para Iniciativas Locales y fortalecer las habilidades comunicativas de liderazgos garínagu.

Corozal, Honduras 1 de noviembre de 2021.- En la actual época, hay una serie de problemáticas sociales, que agobian a la comunidad garífuna y ésta responde con diferentes estrategias para salir adelante.

Concretamente, una de ellas es fortalecer las habilidades comunicativas de los liderazgos para que lo incorporen a sus procesos sociales.

Justamente, ese es el objetivo del Proyecto WADANI de la Organización Ecosalud con financiamiento de la Embajada de Canadá para Costa Rica, Nicaragua y Honduras, por medio del Fondo Canadá para Iniciativas Locales.

Como se sabe, el garífuna es uno de los nueve pueblos culturalmente diferenciados de Honduras, ocupan predominantemente la costa norte del país, pero esa presencia se ve alterada por una serie de problemas que la comunidad debe enfrentar.

De igual manera, en la iniciativa también participa la Fundación Martín Luther King que, igualmente, apoya el este beneficio directo a la base social comunitaria.

Los participantes son personas que trabajan a diario por su comunidad, liderazgos consolidados que continuarán su labor.

Corozal: Hermosa carta de una niña de 9 años a mesero

De hecho, aprender a comunicar, hacer uso de los medios de comunicación o fortalecer sus propios medios, es crucial.

Es, de esta manera, que llegarán donde físicamente le es imposible. Es incidencia, abogacía y promoción.

Crear la RIG

El primer taller de Comunicación y vocería, se desarrolló en Corozal, Atlántida luego será en Limón, Colón y por último en Puerto Cortés.

El resultado esperado es un equipo de comunicadores, para ayudar a la comunidad.  Constituir una fuerza informativa es un seguro de vida para la comunidad, puesto que siempre estará en favor de ella.

“Aprender a comunicarnos es una forma de cómo vamos a lograr nuestros”, dijo Juana Martínez, dirigente de Nueva Armenia, municipio de Jutiapa, Atlántida.

La Tribuna: Inicia Proyecto WADANI

«Es un curso muy interesante e importante para cada uno de nosotros, para fortalecernos y transmitir las noticias de cada uno de nuestras comunidades al público en general”, opinó Ósman López, presidente del Patronato de Tornabé, Tela.

Dayni Saravia de Río Tinto, indicó que su meta es hacer un efecto multiplicador a las comunidades.

Mientras que Alejandra Miranda de La Ceiba, mencionó que “Es importante que, desde los pueblos, nos capacitemos para informar lo que sucede en nuestras comunidades”.

Es así como surgirá, al finalizar las tres jornadas, la Red de Información Garífuna, RIG,  una estructura para comunicar los sucesos y eventos, también, hacer las denuncias para romper los muros de la comunicación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.