Fue fundada en 2007. El pueblo de Corozal paga local y un pequeño importe a la bibliotecaria. La Biblioteca es un orgullo para la comunidad porque brinda conocimiento y cultura a la población en general especialmente a la niñez.
La Biblioteca Natividad Mena desarrolla un papel importante para Corozal, hay niños que ahí han aprendido a leer. Se fundó el 30 de mayo de 2007 por iniciativa del licenciado en Pedagogía Carlos Ramírez (*Corozal, 1972). En su mente nació la idea al ver que numerosos jóvenes estudiantes lo buscaban a él para pedirle apoyo en sus tareas. El Lic. Ramírez era entonces el director del naciente Instituto Mariano García.
El primer nombre fue Centro de Investigación de Corozal, CEICO, en garífuna “Luba akutihani” Natividad Mena. Sobre el nombre, el mismo Lic. Ramírez fue quien lo propuso para honrar a un gran corozaleño, creador de la Asociación Unión Corozaleña, ASUNCOR, (Tegucigalpa, Honduras 1969). Natividad Mena, tenía pasión por Corozal, fue un hombre que ayudó a muchos corozaleños que emigraban a Tegucigalpa y siempre le movilizó el ideal de unión entre los corozaleños.
Las primeras compañeras de Ramírez en este proyecto fueron la Licenciada Elba Carolina Guity, Yeraldina Marín y Reina Scarleth Castillo. Entre tanto, la primera donante de libros en Corozal fue la joven Gabriela Rivas Lazo, que en ese momento era estudiante del Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico, CURLA, en la carrera de enfermería.
Se hicieron muchas actividades, se vendieron separadores de libros, calendarios y hubo colectas. La comunidad acuerpó la iniciativa. No hay duda cuando hay profesionales en la comunidad debe sentirse, debe haber un cambio, hay que colaborar con la comunidad. ¿De qué sirve ser un intelectual y no promover cambios?
En Tegucigalpa, con la ASUNCOR Tegucigalpa, se desarrollaron gestiones con Natividad Mena, Mario Guity a la cabeza, junto con Kenny Castillo Fernández se promovió la Biblioteca y se consiguió un gran lote de libros de la Elvel School. Siempre en 2007 por medio del entonces viceministro de Cultura Salvador Suazo, se consiguieron 2 cupos para que fueran capacitadas 2 personas en Atención a Bibliotecas. Las dos designadas serían Mirtha García y Alina Ordóñez.
Biblioteca Natividad Mena tendrá edificio propio
Finalmente, Alina Ordóñez no pudo y cedió su puesto a Yadira García. Mirtha y Yadira García viajaron a Comayagua para la capacitación el 1 de julio, el aprendizaje fue entre el 2 y 6 de julio de 2007. Aquél viaje se hizo con patrocinio del Patronato Pro Mejoramiento de Corozal, cuyo presidente era Arnold Guity. El Patronato aportó 630 lempiras que no ajustaron. Para el retorno desde Comayagua, ASUNCOR Tegucigalpa dio el pasaje. El 8 de julio de 2007 comenzó la atención en la Biblioteca.
La Asociación Unión Corozaleña, ASUNCOR filial Nueva York, siempre ha dicho presente y procede a encargarse del pago del local, el mismo lugar en el que ha funcionado hasta ahora, al costado derecho del estrado principal de la comunidad en el Barrio Coquito.
Por gestiones de ASUNCOR, Tegucigalpa con el Ministerio de Cultura se logra el pago de la Bibliotecaria, pero pasaron 3 años para que Mirtha García, que era la titular, recibiera su salario. García sin embargo resistió ahí por amor a los niños y a la comunidad. Hay que hacer notar que cuando Mirtha García no estaba, el ahora artista Luis Martínez, colaboraba atendiendo la Biblioteca.
El 18 de enero de 2013, Mirtha García emigra a los Estados Unidos y la Biblioteca queda a cargo de Yadira García. Esto ocasionaría una pequeña crisis porque al quedar Yadira el Ministerio de Cultura Tulio Mariano González se negó a reconocer a Yadira el salario que le daba a Mirtha. El Ministerio quería imponer a otra persona. La comunidad respaldó a Yadira García y la manutención pasa a ser de la siguiente manera: ASUNCOR NYC sigue pagando el local y paga junto al Patronato de Corozal un reconocimiento a Yadira García. La Biblioteca deja de tener cualquier colaboración del Gobierno.
A todo esto, hubo un momento vergonzoso cuando personas del Ministerio de Cultura llegaron y le pidieron la llave de la Biblioteca a Yadira García. Los emisarios llegaron de sorpresa en la hora en que García almorzaba en su casa, le dijeron que entregara las llaves y ella, humildemente, se las dio.
Posteriormente el Presidente del Patronato en ese momento ya era Abad Pandy, cambiaron los llavines con el fin de mantener a García en la Biblioteca y así fue. El Ministerio de Cultura, quizá por ignorancia o enfermos de poder, querían apropiarse de lo que era de la comunidad.
Este recinto no solo es una Biblioteca. Yadira García es una madre, consejera y maestra para los niños. Muchos pequeños al salir de la escuela pasan por la Biblioteca a enseñarle sus tareas. También se hacen campañas para dotar a niños de escasos recursos de materiales escolares. Algunos hasta hacen la siesta ahí, más de algún niño ha aprendido a leer en esta Biblioteca y ya hay jóvenes de 18 o 20 años que han crecido con la Biblioteca.
También Yadira ha matriculado personalmente a niños en la escuela local y ha promovido la Biblioteca para que otros vengan a colaborar.
Muchos de aquellos niños que ahora son jóvenes vigorosos colaboran con la atención cuando la biblioteca está llena. USAID está en la posición correcta al decidir apoyar a la comunidad de Corozal. La población ha demostrado interés, ha defendido y apoyado su biblioteca, cuando el gobierno o sus malos funcionarios dieron la espalda.
Leave a Reply