
El argumento de Nino Matute era que construiría el parador fotográfico, YO AMO COROZAL, pero lo que en realidad buscaba era un negocio en plena playa. La comunidad se opuso entendiendo que la playa no es de nadie, es de todos.
Tegucigalpa, Honduras 1 de septiembre de 2017.- El lunes por la mañana, la comunidad garífuna de Corozal desarmó una galera propiedad de un empresario ceibeño que intentaba establecer ahí un negocio de manera inconsulta. La comunidad entiende que las playas son públicas por lo tanto nadie debe hacer uso privado de ellas.
El Patronato Pro Mejoramiento de Corozal había solicitado dos veces al empresario el retiro de la galera, construida con madera y una enorme tela que actuaría como bloqueador solar.
La voracidad sobre los territorios garífunas, especialmente de las playas y ríos inició en los albores de los 90’s bajo el mandato de Rafael Leonardo Callejas. Justamente, Cayos Cochinos fue uno de los primeros e históricos despojos, luego la presión se trasladó a tierra firme donde muchas comunidades tuvieron y hasta la fecha han tenido conflictos por tierra. Según la Organización Fraternal Negra de Honduras. OFRANEH este es un proceso sistemático cuyo objetivo es el despojo total del territorio al pueblo garífuna.
La OFRANEH tiene mucho conocimiento porque ha sido la organización defensora de los territorios garífunas en los últimos 30 años. Ha vigilado y supervisado cada uno de estas problemáticas e inclusive ha ganado demandas internacionales al Estado de Honduras.
De regreso con Corozal, la galera que buscaba ubicar el empresario estaba ubicada en Zambrano, una hermosa zona, apta para el turismo, con arena blanca, incluso el que no sabe de negocios verá el potencial de Zambrano. Ahí han florecido algunos negocios y en el futuro sería una zona de desarrollo para la comunidad.
El licenciado Pablo Zapata, Presidente del Patronato, expresó que “tomamos una decisión de desarmarla (la galera) porque estaba en la playa y la playa no es de nadie, era una galera grande de madera, sin permiso, argumentando que iba a hacer un parador fotográfico Yo amo Corozal, nosotros le mandamos una nota diciéndole que el Patronato no iba a firmar ningún documento que él necesite para un negocio ahí».
«La comunidad empezó a desarmarla se armó una discusión, el llamó a gente de la comunidad, nos insultó, tenía una gente ahí que estaban con él, nosotros les explicamos que esa es la gente que vende el pueblo, entraron en razón, antes le habíamos dado 30 minutos al empresario para que llegará, llegó y le entregamos su madera».
IMPORTANTE !! OFRANEH pide al BID no apoyar desplazamiento del pueblo garífuna
«Entendimos que esa construcción es una acción ilegal e inconsulta, la playa tiene que ser libre, no es de nadie, es de todos, no vamos a firmar ningún documento así».
Consiente también de la importancia del turismo, este viernes hubo final feliz, finalmente el Patronato difundió una imagen en donde ya se mira el parador fotográfico, Un enorme corazón con la inscripción COROZAL al lado de un I que en inglés, significa YO. Desconocemos los terminos de este nuevo arreglo, hasta ahora no se sabe si retomarán la construcción de galera. Se supone que NO.
Leave a Reply