Corte Suprema de EE.UU. decidió acabar con la acción afirmativa racial en admisiones de las universidades

Corte Suprema de los Estados Unidos concluyó, el pasado 29 de junio, que este criterio viola la 14 enmienda de la Constitución.

Tegucigalpa, Honduras 3 de julio de 2023.- La semana pasada la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos decidió acabar con la acción afirmativa racial en las admisiones de las universidades.

Una serie de post del proyecto Radio Ambulante nos reta a saber. ¿Qué significa esto? y en un hilo lo lo explicó.


Algunas universidades como Harvard o la Universidad de Carolina del Norte contemplaban el origen racial como uno de los criterios en la admisión de estudiantes a sus carreras.

Esta era una acción afirmativa que pretendía mitigar años de desigualdad social y ampliar el acceso a la educación para las poblaciones como la afrodescendiente, la hispana o los pueblos indígenas.

Pero el pasado 29 de junio, seis jueces de la Corte Suprema de Justicia, todos conservadores, concluyeron que este criterio violaba la 14ª enmienda de la Constitución.

Según ellos se debe priorizar el mérito, sobre la raza. Esta decisión podría tener un alto impacto para miles de estudiantes latinos, nativos americanos y afrodescendientes en el país.

WA-DANI: Leer resumen biográfico de Walúmugu

Además, vuelve a poner en la mira algunas políticas de cuotas en otras partes del continente. Países como Uruguay, Colombia y Brasil también cuentan con medidas afirmativas en la educación.

En este último país, estas políticas han tenido efectos muy positivos. Aquí algunas cifras para entenderlo:


Pero detrás de las cifras hay personas cuyas vidas se ven afectadas. En Radio Ambulante contamos la historia de una: Lindinês de Jesus Sousa.

Leave a Reply

Your email address will not be published.