Covid 19 en Honduras. Hasta ahora hay 9 casos, toque de queda en cuatro ciudades. En las comunidades garífunas están sin gel y mascarillas. Urgen de ayuda
Tegucigalpa, Honduras 18 de marzo de 2020.- Covid 19 en Honduras. Un llamamiento se hizo hoy desde las comunidades garífunas a todo la comunidad nacional e internacional para que en esta emergencia mundial NO se olviden de ellas.
Luego de que el gobierno de Honduras decretará Toque de Queda absoluto para la capital, La Ceiba, Choluteca y San Pedro Sula, creció la preocupación en la comunidad garífunas, cuyos pobladores deben salir hacia las ciudades para abastecerse. Hay temor como lo hay en todo el mundo.
Como se sabe, las comunidades garífunas son históricamente marginadas. La mayor parte de ellas cuenta con Centros de Salud, pero en condiciones lamentables, a veces sin personal y sin medicinas. Es de esperarse que no están preparados para el Covid 19.
Situación de los garínagu en España
En adición a lo anterior un buen porcentaje de la comunidad garífuna padecen de diabetes y otros de hipertensión arterial, dos enfermedades que pudieran ser agravantes en el tema del Covid 19. También debe considerarse que en las comunidades garífunas hay personas de edad avanzada.
En Corozal no hay mascarillas
Nelly Martínez de la comunidad de Corozal, a 11 kilómetros de La Ceiba sostuvo que en su comunidad no se pueden comprar mascarillas y mucho menos gel. En la situación actual pronto se terminarán otras artículos y objetos que se compran en las pulperías, jabón por ejemplo pueda que se termine pronto, esto tiene preocupados a las familias que urgen de atención.
En seguimiento de lo anterior Martínez planteó que algunas organizaciones donde gel y mascarillas. Podría movilizarse para poder hacer llegar esos artículos a las comunidades.
A los diputados que alcen la voz
Por su parte Félix Valentín de la Organización Fraternal Negra de Honduras Ofraneh-Garifuna, hizo un llamado directamente a los diputados del Congreso Nacional para que puedan levantar la voz, movilizarse en las estructuras del gobierno para que muchos elementos que están ingresando al país se compartan también con el pueblo garífuna.
Efectivamente, son 11 diputados garífunas entre propietarios y suplentes, quienes juntos pudieron desarrollar acciones y hacerse oír. Faltará si tienen la sensibilidad, respaldan al pueblo y si están enterados de esta necesidad. Más en KennyCastillo.com
Leave a Reply