Covid 19 Honduras. El plan inicia con una fase preparatoria del 1 al 7 de junio, luego se irán incorporando los trabajadores progresivamente

Tegucigalpa, Honduras 31 de mayo de 2020.- El gobierno de la República de Honduras anunció el Plan de Reapertura Económica que se desarrollará de manera progresiva, gradual e inteligente desde este 1 de junio y culminará hasta el 15 de agosto.

El plan tiene que ver con el aumento de los contagios en Honduras y al mismo tiempo la necesidad de reactivar el orden productivo del país. Esta semana el promedio diario de contagios es de unos 200 y la preocupación especialmente está en el departamento de Cortés, considerado el epicentro de la pandemia en Honduras.

1 de junio el inicio con fase de preparación

De acuerdo a la explicado por Alden Rivera, el funcionario encargado de la presentación del plan, la reapertura inicia con una fase preparatoria a partir de este lunes, 1 de hasta el 7 de junio. En esta fase, las empresas y las oficinas tendrán el tiempo necesario para organizarse en la nueva normalidad.

Covid 19 en el mundo

A partir del día 8 de junio, comienzan los trabajos con sólo 20 por ciento de los laborantes en la zona roja, es decir en los lugares con la más alta incidencia del coronavirus: Tegucigalpa y San Pedro Sula. A partir de ese momento, el resto de los empleados se estarán sumando de manera gradual, hasta llegar al cien por ciento en un periodo de 65 días, el 15 de agosto.

El documento de reactivación de la economía fue una elaboración en el que participaron los sectores económicos del país y fue puesto en consideración del Sistema Nacional de Emergencias, SINAGER. Para el plan, se dividió el país en 3 partes en base a la incidencia del Covid 19.

¿Quién es George Floyd, el afroamericano al que un Policía estranguló con la rodilla?

Vale decir, que la cuarentena sigue vigente en el país y rigen las medidas de distanciamiento social, medidas de bioseguridad y circulación por el último número de identidad.  En adición a lo anterior, se crea un Comité Nacional de Vigilancia.

Rivera que en la comparecencia estuvo bajo la coordinación de Ebal Díaz y el canciller Lisandro Rosales, acotó que se “crea una nueva cultura de trabajo en Honduras con protocolos de bioseguridad, para proteger la vida de las personas que trabajan y las de los clientes”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.