“Dominados pero no domesticados,  inferiorizados pero no convencidos de esa inferioridad”, Frantz Fanon.

El extinto periodista Julio Arriola en una calle de su natal Trujillo. Un orgullo para Cristales y Río Negro.

Trujillo, Colón 6 de diciembre de 2018.- Allá por el año 1883 los Garífunas o Morenos Naturales de Cristales y Río Negro iniciaron su periplo hacia la búsqueda de reconocimiento del estado hondureño convirtiéndose así en el primer grupo social organizado de garífunas y una de las más antiguas instituciones organizadas dentro del movimiento indígena y negro del mundo, en especial en las Américas.  La comunidad de los Morenos Naturales de Cristales y Río Negro.
Luis Bográn de origen judío sefardí presidía el país y en 1886 otorga el primer título definitivo de propiedad de dominio pleno a favor de los Morenos Naturales de Cristales y Río Negro. “Morenos” como se le conocía entonces; los garinagu (plural de Garífuna) continuaron, en el caso de Trujillo, con audaz estrategia, siguieron usando este cuasi complaciente peyorativo hasta lograr la documentación de sus tierras y territorios.
Con un enorme sacrificio humano tuvieron que caminar meses enteros desde Trujillo hasta Tegucigalpa, capital de la República de Honduras para obtener documentos sobre sus tierras para trabajar y mantener a sus familias con el fruto los productos cosechados de sus cultivos. Así abastecían el mercado local con sus tubérculos: yuca, camote, ñame, malanga, sus bananos, plátanos, y de ésta manera se convirtieron en los primeros exportadores de plátano y banano en la historia de Honduras hasta que los Baccaro les arrebataron el negocio para darle paso a la compañía frutera United Fruit Company.
Nunca solicitaron tierras para desmembrarlas, nunca los garinagu solicitaron tierras para ser dominio pleno para terceros, nunca los garínagu solicitaron tierras para convertirlas en falsos documentos de compra-venta. Nunca.
Ellos, los antepasados de los morenos o garínagu naturales de Cristales y Río Negro, nunca caminaron miles de kilómetros hasta Tegucigalpa para solicitar tierras para luego desmembrarla y convertirla en una arbitraria Etno turística que luego mafiosos transformaron en un negocio “regalando” nuestras tierras al “mejor postor” en un claro acto de traición contra el pueblo garífuna. La denominada Etno turística es uno de las causas de la demolición de la comunidad de Río Negro por parte de los canadienses en complicidad con agentes apátridas del Estado de Honduras, al encontrar un pueblo garinagu de Río Negro fraccionado, pusilánime y un caldo de cultivo para la pérdida de sus territorios.
8 de noviembre de 1977 fue una fecha fatídica para los garínagu de Cristales y Río Negro porque fue la fecha en que el tristemente célebre general Gustavo Adolfo Álvarez Martínez a punta de balas, sometió a los garinagu en el antiguo salón “Cocopando” en la comunidad de cristales.
KennyCastillo.com: Triunfo de la Cruz y Punta Piedra exigen al Gobierno de Honduras cumplir sentencia de la CIDH
Al amanecer de un nuevo día ya habían expropiado de manera ilegal, gran parte del título de la puntilla para instalar la que hoy se conoce como instalaciones portuaria en donde no hay trabajadores Garifunas en puestos relevantes. Los Garínagu no se benefician de los billones de dólares de ingreso por el usufructo de las tierras de legítima propiedad de la Comunidad de Morenos Naturales de Cristales y Río Negro como reza en el Título de Propiedad otorgado por el Presidente Constitucional de la República Don Luis Bográn.
La Empresa  Nacional Portuaria (ENP) y la Base Naval hostigan y prohíben el ingreso de Garínagu a sus propios territorios en el sector de Punta Castilla. Castilla es de los Garínagu, ¡Castilla es nuestros señores!
En Honduras, el seudo desarrollo y su seudo democracia significa aplastar a los más débiles para que una minoría de económicamente  poderosos se alcen con el botín que engrosa el bolsillo del 1 por ciento de la población que lo tiene todo, contra el 99 por ciento del pueblo empobrecido y miserable que no tiene nada.
Los garinagu de Cristales y Río Negro, donde quiera que se encuentren, deben  organizarse y dar su aporte para construir caminos para la reivindicación de dominio sobre sus tierras y territorios, exigir reparación de daños y perjuicios reflejadas en el abandono de que han sido objetos sus míseras comunidades convertidas en un ghetto, en una favela del sistema racista y xenófobo de las ciudades modelo de Honduras donde las autoridades han llenado y autorizado la instalación de tabernas, cantinas y centro de distribución de todo tipo drogas las comunidades Garífunas de Cristales y Río Negro con el propósito de destruir la fuerza y la mente de nuestra juventud y rotulándolas como barrios  “urbanos marginales”, obligándoles a la vez a abandonar la producción agropecuaria.
Ya es tiempo de reaccionar del histórico letargo, ya es tiempo de despertar Garínagu. ¡No te duermas en tus laureles!

HORACIO MARTÍNEZ (HONDUREÑO

Tegucigalpa MDC 3 de diciembre del 2018.
 
 

Leave a Reply

Your email address will not be published.