Cuero y Salado era un sitio de pesca y de caza garífuna, pero fue declarado Área Protegida restringiendo el derecho a la alimentación de los pobladores.
Tegucigalpa, Honduras 30 de enero de 2020.- Autoridades del Ministerio Público de Hondura desarrollaron hoy una inspección en el área Protegida de Cuero y Salado en relación a un delito ambiental.
De acuerdo a lo difundido por el Ministerio Público en sus redes sociales, el delito sería la deforestación de una parte de esa zona. Efectivamente las imágenes ofrecidas muestran un gran daño ambiental se aprecia la tala, descombro y quema en el área que supuestamente está en protección de las autoridades y de la llamada Fundación Cuero y Salado (FUCSA).
Ante la flagrancia del hecho es de esperarse, una investigación y posterior judicialización. Cuero y Salado está a unos 33 kilómetros al oeste de La Ceiba, entre las comunidades de Porvenir y San Francisco, Atlántida. Es un sitio muy importante históricamente para los poblados garífunas del sector pues de esa zona sacaban pescados y se dedicaban a cazar para alimentarse.
Cuando hace unos 33 años el gobierno de José Simón Azcona decretó la zona Área protegida, el primer impacto lo sufrieron los garífunas cuyo acceso a la alimentación se vio restringido. Consecuencia de las prohibiciones también algunos debieron migrar, es decir excluyeron a las comunidades en lugar de hacerlos parte de la conservación mediante el uso sostenido de los recursos.
El Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado (RVSBCS) fue declarado como área protegida mediante Decreto Legislativo 99-87 del 29 de julio de 1987, publicado en la Gaceta 25,313 del 31 de agosto de 1987
En el marco de la protección de la zona para hacer prevalecer la declaratoria como área Protegida, en septiembre del 2008, fuerzas militares dispararon contra un grupo de pescadores de Triunfo de la Cruz muriendo en el acto Guillermo Norales. Años después autoridades encontraron culpables a quienes cegaron la vida de Norales, pero no hubo reparación ni para su esposa, hijos y familiares.
El delito ambiental en Cuero y Salado es otra muestra que la declaratoria de áreas protegidas en Honduras son una excusa más para desplazar a las poblaciones originarias, se trata simplemente de un modelo de propiedad para que elites corruptas y quienes le hacen comparsa usufructuen los sitios.
Un informe de Naciones Unidas revela que las áreas en donde viven indígenas son las área mejores conservadas del planeta por lo que urge precisamente garantizar la presencia y promocionar a los pueblos indígenas, al contrario de lo realizado en Honduras. Las declaratorias de áreas protegidas lo único que logran es desplazar a las poblaciones.
Leave a Reply