Daniel Solís, «con una buena machuca me tienen comprado»

Daniel Solís es el hombre que ha ayudado a salir adelante a varios futbolistas garífunas. WA-DANI lo entrevistó y vean lo que dijo al final.

Tegucigalpa, Honduras 4 de octubre de 2020.- En Honduras para nadie es desconocido el nombre de Alberth Ellis, Rubilio Castillo y Kevin Álvarez, en primer lugar: garífunas. Por supuesto, destacados futbolistas, pero hay algo, más: representados por un costarricense amante de fútbol.

Se llama Daniel Solís, no es exagerado decir que Solís, es uno de los principales circuitos por donde, se mueve el fútbol centroamericano. Tiene un gran proyecto. Es un excelente profesional y cabe aquí la cita de Howard Gardner, neurocientífico; autor de la teoría de las inteligencias múltiples, “Ninguna mala persona puede ser un buen profesional».

Y tiene razón, en el caso de Solís, una excelente persona que con su carisma y humildad está ayudando a muchos futbolistas garífunas. Párrafo aparte el beneficio de lo que él puede lograr.

WA-DANI tocó las puerta de Solís y contestó algunas preguntas.

Daniel Solís junto a Alberth Elis y su familia en el aeropuerto de Houston.

WDN: ¿Cómo se define Daniel Solís?                                                                Daniel Solís: Soy una persona que vive el fútbol de una manera apasionada, soy con mucho orgullo costarricense, pero he encontrado en Honduras mi segunda tierra, lo que hago lo hago con todo el placer y con unas ganas enormes de ayudar a los jugadores guiarlos y veros triunfar.

Llevarlos a otros niveles 

WDN: ¿Cómo inició esta relación con los garífunas?                              DS: Lo inicié desde el momento en que llegué a Honduras. Para nadie es un secreto que el nivel de los jugadores garífunas tiene ese factor X que uno anda buscando para poder potenciarlo y llevarlo a otros niveles, todo empezó con el señor Osman Elis y su amigo Nixon desde ahí me interesó mucho toda su cultura

Lea también: El día que Choco Lozano se llevó todas las portadas de San Mamés

WDN: ¿Daniel Solís, es un ex futbolista?                                                        DS: Jugué en Segunda División en Costa Rica pero nunca algo top, me fui más por lo gerencial.

WDN: ¿Cuando fue ese primer momento con fútbol garífuna?                                                                              DS: Después de mi primera visita a Honduras, a Tegucigalpa. Tuve la oportunidad de visitar lugares como San Juan, La Ceiba, Corozal y otros lugares y la verdad me llamó mucho la atención el nivel -de los futbolistas-

INTERESANTE: La lucha que tiene Maynor Figueroa contra Cristiano Ronaldo y Sergio Ramos

WDN: ¿Alguna palabra se sabe en garífuna?                                                                                                                        DS: Hisietu Hudutu nu (me gusta la machuca) jajaja

WDN: ¿Qué es lo más complicado de representar jugadores?                                                                                      DS: Lo más complicado es que no depende exclusivamente de mí la decisión final y muchas veces se complican las cosas por ignorancia.

Kevin Álvarez y Rubilio Castillo

WDN: ¿Qué otros jugadores representa?                                                                                                                                DS: Kevin Álvarez del Norrköping de Suecia, Rubilio Castillo actualmente de préstamo en el Motagua, pero ficha del Tondela de Portugal, entre otros.

Compartiendo con jóvenes promesas. Daniel Solís quiere seguir trabajando con jóvenes garífunas.

WDN: ¿Cómo está el proyecto FÉNIX?                                                                       DS: Fénix es un proyecto para la formación integral, técnica y física de los jugadores. Muy pronto les estaré dando más detalles, pero el futbolista hondureño será de los más beneficiados.

WDN: ¿Fútbol y pandemia, qué criterio le genera este binomio?                 DS: Que con el fútbol podemos aliviar un poco lo que nos ha dejado esta crisis mundial, sin embargo, la pandemia también vino para ponernos en orden y entender que hay cosas más importantes en la vida, como la familia y el tiempo que pasamos con ellos.

WDN: ¿Cuál sería su mensaje al pueblo garífuna?                                               DS: A los garífunas, que me vean como una persona que los quiere ver surgir y que sean leales con sus familiares y gente que los quiere. Que les vamos ayudar a cumplir todos sus sueños mientras trabajemos a conciencia y buena disciplina. Y que con una buena Machuca me tiene comprado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.