El increíble valor superaba el valor catastral de las dos comunidades.
Tegucigalpa, Honduras 13 de junio de 2017.- Felizmente la demanda fue retirada mediante la negociación de los abogados de la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH, en representación de la comunidad de Cristales y Río Negro, dando lugar a un proceso de entendimiento, entre las partes, expresó Horacio Martínez Calix, dirigente local, luchador por los derechos humanos y periodista de la radio comunitaria Waruguma.
51 millones de dólares significan más de 1 mil 173 millones de lempiras, superando el valor catastral de ambas comunidades.
Parece una ficción, pero es real una empresa demandó a la comunidad garífuna de Cristales y Río Negro, Trujillo, Colón, por 51 millones de dólares, según lo denunció la OFRANEH, en su portal web , el 9 marzo 2017 pasado, y en el que condena la serie de vejámenes de la que está siendo objeto el pueblo garífuna.
Por donde se mire la demanda se trataba de un sinsentido, carecía de lógica lo que si es cierto es que, si desde a mediados del Siglo XX hubo siempre un sector conservador en Honduras que pugnaba por la expulsión del país de los garífunas, esa tendencia continúa en pleno siglo XXI a través de una descomunal presión territorial.
Si fuésemos más exigentes, ¿Cómo es que un extranjero puede venir a demandar a un nacional y -toda comunidad- por cuestiones de tierra, pero eso seguramente parece xenofobia?
De acuerdo a lo planteado por la OFRANEH, la empresa, denominada LOGIX SOURCE DIRECT, S.A., alegó el supuesto incumplimiento de un contrato efectuado con los directivos de la Comunidad de Cristales y Río Negro en diciembre de 2012.
Todo inició cuando la empresa LOGIX pretendía construir el Parque Eólico Punta Castilla sin haber efectuado consulta con la comunidad. NO obstante, la señora Genica Alane Reyes Álvarez, presidenta en ese entonces de la comunidad, “firmó el contrato en el cual cede el usufructo de 1852 hectáreas del paraje conocido como Barranco Blanco, el que se encuentra registrado a favor de la comunidad Garífuna de Cristales y Río Negro desde el año 1996”.
Según la OFRANEH “existe un testimonio del contrato asentado en la Corte Suprema de Justicia, de fecha 20 de enero de 2013. Tanto el contrato como sus detalles fueron ocultados de forma deliberada por la junta de la Comunidad de Cristales y Río Negro al pueblo de Trujillo”.
LOGIX inició el proceso en contra de la comunidad a raíz de la donación de un terreno en Barranco Blanco a una compañía guatemalteca que pretendió la construcción de una desfasada refinería de hidrocarburos en las inmediaciones de la Laguna de Guaymoreto, la cual fue rechazada en un cabildo abierto efectuado en noviembre del año pasado.
“La Bahía de Trujillo, con su belleza escénica se ha convertido en el paraíso de piratas, narcos y saqueadores. La presión territorial que se inició en la comunidad de Guadalupe desde antes del golpe de Estado, y la cual fue denunciada debidamente ante la Fiscalía de las Etnias, se incrementó después de junio de 2009, culminado con la inconsulta demolición de buena parte de la comunidad de Río Negro, cuyos habitantes fueron amenazados de expropiación forzosa por el Rey del Porno (Randy Jorgensen) para la construcción del muelle de cruceros denominado Banana Coast”.
“Posteriormente Jorgensen se apropió del corredor Guadalupe Trujillo, donde aparecieron los emporios de Carivida, Njoy, Bahía Tranquilidad y otros más. Estos proyectos de supuesto desarrollo no fueron consultados de forma previa con la comunidad; de igual manera sucedió con la refinería de petróleo y la empresa eólica”.
“Trujillo después del golpe de estado y con la llegada del proyecto racista y neo colonial de las Ciudades Modelo (ZEDE), se ha convertido en el objetivo de las pretensiones de la élite de poder de Honduras y de inversionistas extranjeros, que aprovechando la inexistencia en el país de un estado de derecho, pretende saquear el territorio para desplazar a la población local e instaurar emporios económicos donde el racismo y exclusión desterraran a la población Garífuna de lo que fue nuestro primer asentamiento en la costa norte de Honduras”, sostiene OFRANEH en su comunicación pública.
Al retirar la demanda, sin duda es un logro para la comunidad, no obstante la lucha sigue. Aún mucho por hacer, simplemente es el cierre de un capítulo.
ACLARACIÓN DE OFRANEH
En fecha 28 de septiembre de 2017 la Organización de Fraternal Negra de Hondureña, OFRANEH, a manera de comentario, hizo la siguiente aclaración. Lo incorporamos ya que nuestro propósito es estar apegado a la realidad y acompañar a nuestra comunidad garífuna.
El primer párrafo no corresponde con la realidad. El “abogado” dejo de prestar sus servicios a la OFRANEH, ante el conflicto de intereses que se presentó. El contrato de LOGIX con la comunidad de Cristales y Río Negro es totalmente. La negociación posterior que efectuó el abogado, se encuentra enmarcada en los intereses de la empresa de cartón LOGIX. Desafortunadamente sobran quienes asumen actitudes serviles con sus explotadores.
Última Hora:
¡Susto! reconocido profesional garífuna sale airoso de accidente tráfico esta mañana en Tegucigalpa
Jeaneth Suazo asume presidencia de la Garífuna Heritage Foundation UK
ONU condena asesinato de dirigente garífuna en Honduras y solicita investigación
Diez muertes violentas de garífunas en lo que va del año 2023: crece el temor en las comunidades
31 de mayo y el Gobierno no entrega Premios del Mes de la Herencia Africana ¿Era una burla?
Edelmira Meza: una integrante muy especial del grupo de danza garífuna ‘Alina y sus amigos’
Boniek García, anuncia que se retira del fútbol y se marcha como campeón
Comisión para conocer tierras ancestrales de la comunidad garífuna de San Juan
Miriam Miranda: “existe una política de Estado para desaparecernos como pueblo”
Guatemala: Definen estrategia para impulsar desarrollo garífuna
Martín Morales, otro defensor caído en Triunfo de la Cruz en la vorágine criminal contra los garínagu
GARÍFUNA, emoción y alegría en fiesta garífuna en el festival ‘Catrachos y Latinos’ en Atlanta
COHEP busca interferir en caso de la comunidad garífuna de San Juan, denuncia la OFRANEH
Discriminación: Ocho maestras de Islas de la Bahía denuncian que no les pagan por ser negras
Chachahuate y Nueva Armenia en Tegucigalpa para reclamar atención de Secretaría Mi Ambiente e INA
Paneles solares: Un total de 164 familias reciben paneles solares en Intibucá
Decomisan aperos de pesca no permitidos ypor incumplir veda de escama en la Laguna de Los Micos
Sabían que la niña estaba mal y no la atendieron, el testimonio de la madre de menor fallecida en centro de migrantes
Resiliencia aplicada a la seguridad alimentaria en aldea de Guajíquiro
Noticias
Leave a Reply