Roatán. El traslado de la niña con quemaduras de segundo grado fue posible por la intervención de la Fundación por la Vida del Niño Quemado.
Tegucigalpa, Honduras 6 de noviembre de 2020.- Un avión ambulancia de la Fuerza Aérea de Honduras, FAH, trasladó en la mañana de este viernes desde Roatán a Tegucigalpa a una niña de dos años que sufrió quemaduras en su cuerpo.
Este tipo de incidentes siguen siendo una de las preocupaciones centrales del sistema de Salud en Honduras.
De acuerdo al relato de su madre, Noryn Webster, a la niña Alexandra Webster se le precipitó sobre su cuerpo una sopa de frijoles, que le dejó quemaduras de segundo grado y, siendo trasladada de inmediato a Tegucigalpa para su tratamiento.
Webster, madre dijo que residen en la zona de Politi Bay, por fortuna el ambiente meteorológico dio paso para que pudieran llegar a la capital y que la niña se le internara.
A la menor se le trasladó junto a su madre en un vuelo exclusivo para ellos y que llegó a la Base Aérea poco después de las nueve de la mañana.
Como se sabe, la Fuerza Aérea contribuye con diversas actividades humanitarias y especialmente importante el traslado de pacientes para personas que viven en zonas remotas de Honduras, como la Moskitia.
Una buena labor de las FF. AA.
Según la estadística, el 98 por ciento de las quemaduras de niños se producen por el descuido de las personas que los tienen a su cargo.
Cada año a los hospitales llegan menores en las mismas condiciones que este caso de Roatán.
Entre tanto, el 2 por ciento restante de quemaduras, se producen debido a manipulación de pólvora, especialmente en periodos de Navidad, que por cierto está por llegar.
Marcas físicas y psicológicas
Expertos en este tema explican sobre las marcas tantos psicológicos, como físicas que dejan este tipo de hechos en la vida de los niños. Por lo que reiteran a los padres y madres de familia extremar su atención a sus pequeños.
Colectan en los Estados Unidos para ayudar a damnificados
Finalmente, otro de los factores tiene que ver con la pobreza en virtud de que muchos de los quemados viven en condiciones de hacinamiento, tienen poco espacio para moverse y eso facilita que se produzcan accidentes.
Leave a Reply