Día del Periodista hondureño y el aporte de profesionales garífunas a esta disciplina

Día del Periodista se instituye en recordatario del 25 de mayo de 1830 día en que se publicó el primer ejemplar de ‘La Gaceta del Gobierno’

Tegucigalpa, Honduras 24 de mayo de 2022.- Este 25 de mayo se conmemora el Día del Periodista Hondureño. Una fecha muy importante en el calendario social de este país.

Resulta que, el 25 de mayo de 1830 se publicó oficialmente el primer periódico impreso en el país, ‘La Gaceta del Gobierno’. Cien años después, el 25 de mayo de 1930, se celebró el primer Congreso Nacional de Periodistas.

Luego y gracias a este encuentro de periodistas, el expresidente hondureño Vicente Mejía Colindres firmó un acuerdo con la Secretaría de Instrucción Pública en el que se instituía el 25 de mayo como fecha oficial para celebrar el Día del Periodista.

Hay algo que sin embargo, debemos incorporar a la historia y WA-DANI lo hace, el aporte de profesionales garífunas al periodismo nacional.
                                                                                                                                         Siempre existieron periodistas garífunas en Honduras, incluso el propio Catarino Castro Serrano, flamante primer diputado garífuna, era un exuberante pensador cuyo nombre aparecen en muchos escritos de la época.

Hoy en día, hay muchos en boga, la contribución de los garínagu, contribuye a la riqueza del periodismo, ya sea por su idiosincrasia cultural y por su cosmovisión. El periodista garífuna es historia aparte en el periodismo.

Algunos periodistas garífunas

Desde Ricardo Benedith, un veterano periodista de TSI, hasta Kenthyer Álvarez el juvenil comunicador que labora para la Iglesia Católica, se distinguen rasgos interesantes.

Tenemos un Humberto Castillo en su emisión particular en Radio Globo y un Horacio Martínez Cálix con su programa en garífuna en las redes sociales.

Pablo César Zapata ya es profesional de amplia trayectoria, el joven Edgar Witty, Tito Valentín en Radio Wagia de Limón, Colón, está un Límber Pérez, mordaz en los deportes y por supuesto, Jhony Abel Medina.

Hay muchos periodistas más por ejemplo la irrupción de la joven Loren Dolmo. Ya no es posible hacer un análisis del diarismo nacional sin antes detenerse en el aporte claro y preciso de estos grandes de la comunicación.

Hay más, algunos no están activos, sencillamente trajimos una pequeña muestra de que la comunidad garífuna aporta también en esta materia.

A todos los periodistas de Honduras, les deseamos un FELIZ Día del Periodista.

Leave a Reply

Your email address will not be published.