Dixon Álvarez anuncia precandidatura a diputado por Colón en el Partido Nacional

Dixon Álvarez, concurrirá a las elecciones internas por el Movimiento Unidad y Esperanza que postula la pre candidatura de Tito Asfura.

Tegucigalpa, Honduras 9 de noviembre de 2020.- Dixon Álvarez, reconocido profesional de la comunidad garífuna de Sangrelaya y docente de larga trayectoria anunció su precandidatura a diputado por el movimiento Unidad y Esperanza en el Partido Nacional.

El acto de lanzamiento se produjo en el centro de votación más importante del municipio de Tocoa, la aldea de Zamora.

Dixon Álvarez, cariñosamente conocido como Tutu, es un buen hijo del departamento de Colón que goza de amplia reputación por su capacidad y pasión. Es un talentoso pensador y transformador que ha ostentado varios cargos en el país y fue también director departamental de Educación de Colón.

Posteriormente fue subdirector General de Educación para Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en la Secretaría de Educación.

Dixon Álvarez en su discurso del lanzamiento de su precandidatura.

Dixon Álvarez nació y se crio en Sangrelaya, Iriona Colón, hijo del profesor de generaciones, Apolonio Álvarez Vargas y la señora Flora Ortiz de Álvarez, es el séptimo de 11 hermanos.

Según el proceso electoral, Dixon Álvarez se someterá primero a elecciones internas en marzo próximo. Si resulta vencedor, irá a elecciones generales en noviembre del año entrante, donde se enfrentará a otros candidatos de 14 partidos ya inscritos.

Liderazgo joven

A los 17 años motivado por ser sacerdote salió de su pueblo para servir desde el culto Divino. Su padre, Apolonio Álvarez, fue profesor por 5 años en Zamora donde nacieron sus primeros hijos.

Dixon Álvarez, estudió en el instituto Ramón Rosa de Tocoa donde hizo su Bachillerato en 1998.

Fidencio Bernárdez “Si volviera a nacer, nuevamente sería maestro”

Destacó por haber estado al frente de 14 peregrinaciones, frente a viento, marea y hambre y, precisamente en ese marco, es que formula el proyecto puente sobre el Río Sangrelaya, luego diseñado con ayuda de la Iglesia Católica y 15 líderes que siempre lo secundaban.

Vale destacar que en este proyecto del puente tuvo el apoyo y la aprobación de la Dirección de Pueblos Indígenas y Afro hondureños, DINAFROH, y otros actores claves.

Otra hazaña de este líder coloneño es haber estado al frente de la transformación educativa para los PIAH, al construir junto con organizaciones, fuerzas vivas y expertos académicos un Nuevo Modelo Educativo para los Pueblos, que marca un antes y un después en la historia de la educación nacional.

El modelo en referencia se aplica y beneficia a más de 100 mil estudiantes que por fin recibirán clases en las distintas áreas curriculares en su lengua.

Experto en temas educativos y sociales

Dixon Álvarez, es impulsor de las culturas y de lenguas indígenas en Honduras. Fue director y fundador de varios centros educativos en Colón.

Nueva York: Asambleístas del estado reciben a delegación garífuna.

En adición a lo anterior, se caracteriza por sus profundas convicciones, trabajador reconocido como pocos en su gestión. En su momento fue también coordinador departamental de educación para la prevención social en Colón.

Entretanto, fue fundador del Primer Centro Educativo de Rehabilitación Social en Trujillo. Tiene dos maestrías y dos licenciaturas.

Además de bachiller, es maestro de Educación Primaria, goza del aprecio y cariño de los habitantes de nuestro departamento, pero más que su preparación académica es un hombre humilde que solo usa zapatos en la oficina.

Dixon en cualquier día siempre anda en chancletas, en el centro de las ciudades y nunca porta mochilas, ni portafolios, es decir es un hombre de pueblo.

Su sonrisa muestra sinceridad y serenidad y alta capacidad de manejo de los temas educativos y sociales.

Finalmente, Dixon Álvarez iniciará en todo el departamento de Colón a intensificar su lucha para que bajo la coordinación de la actual diputada, Ariana Banegas, pueda llegar a ser diputado y lograr los sueños y deseos de los pueblos de nuestro departamento y, convertir a «Papi» Tito Asfura en el próximo presidente de Honduras..

«La oportunidad de los humildes es la seguridad del progreso de los Pueblos», indicó Dixon Álvarez.

Leave a Reply

Your email address will not be published.