Dr. Carlos Arana Guillén, médico de gran trayectoria en la comunidad garífuna, un profesional completamente dedicado a su profesión y a ayudar a los demás.
Tegucigalpa, Honduras 6 de mayo de 2023.- Recientemente pasó el Mes de la Herencia Africana, mes para enaltecer el aporte de hombres y mujeres de esta población al engrandecimiento de Honduras.
Precisamente, el doctor Carlos René Arana Guillén, garífuna, maestro de educación primaria, médico jubilado del sistema público de salud, un hombre dedicado a su comunidad, un auténtico apostol del dar y servir.
La mayor parte de su desempeño profesional como galeno la realizó en San Pedro Sula. No obstante, a este ilustre profesional de la comunidad garífuna se le reconoce en toda Honduras, incluso, más allá de las fronteras.
WA-DANI Portal Web de Noticias visitó al ‘Dr Calín’ y desde el inicio de la entrevista dejó en claro su compromiso comunitario “No traicionemos los sueños de nuestros ancestros, ni demos la espalda a los desafíos que debemos enfrentar como garífunas”.
WA-DANI: Diaspora hondureña en Nueva York realiza recaudación de fondos
Bien dicho por ahí que cada persona es un filosofo, el Dr Calín tiene la suya: la filosofía de servir y ayudar, es por eso que su nombre se repite en las pláticas que tienen que ver con el orgullo de ser garífuna.
Algo que pocos conocen de él es que estudió medicina no por decisión propia sino, por elección de su padre. En realidad, el hoy doctor en medicina, quería ser ingeniero eléctrico.
Ciertamente, la comunidad garífuna necesitaba tener médicos, algo que Arana Guillén entendió cuando siendo universitario dió algunas consultas en su tierra natal Santa Fe, departamento de Colón.
Trayectoria
El doctor Carlos Arana, hizo su servicio social en Sangrelaya, con cobertura a las demás comunidades de Iriona. También, estuvo en Limón y laboró 18 años en el área de emergencias del Hospital Catarino Rivas de San Pedro Sula.
Antes de eso, en sus tiempos de estudiante aprovechaba sus vacaciones para brindar consultas en Santa Fe, es cuando se da cuenta el daño que le causa la hipertensión arterial a la comunidad garífuna.
Vale decir, en aquellos tiempos de estudiante vivió una de las experiencias que marcó su carrera: hubo un naufragio en Santa Fe y con su apoyo pudieron salvar vidas.
También, tiene recuerdos llenos de humor: en una pesquiza para saber lo ocurrido a un paciente, éste le contestó que un amigo que tiene una «boca de chancho» lo había atacado.
Su tesis fue ‘Comportamiento de la Malaria en el municipio de Limón departamento de Colon, periodo enero-diciembre de 1985’.
A pesar de ser un atento servidor de 24 horas, con miles de consultas gratuitas e impregnar su trabajo con compromiso social, para el Dr. Carlos Arana no es suficiente quisiera hacer más.
Mientras que, le dice a la nueva generación de médicos garífunas que busquen siempre enlazar la medicina convencional con la medicina natural garífuna. Igualmente, manejar bien la lengua garífuna ya que eso les ayudará.
Finalmente, a las organizaciones les dice «Unidos seremos más fuertes. No traicionemos los sueños de nuestros ancestros, ni demos la espalda a los desafíos que debemos enfrentar como garífunas”.
Leave a Reply