Dra. Zunilda Martínez y su ejemplo. Es necesario difundir logros como el de la Dra. Martínez, para ir deconstruyendo los supuestos, prejuicios y estigma hacia la mujer garífuna
Tegucigalpa, Honduras 12 de mayo de 2020.- El 6 de mayo anterior trascendió la historia de la doctora que, en el marco de la pandemia mundial, ayuda con consultas online ya sea a través del WhatsApp o el Facebook. Por donde sea vea es un hecho merecedor de elogio y por ello cobró notoriedad. Para decirlo en modo redes sociales la historia recibió muchos deditos para arriba.
Se trataba de la médica garífuna Zunilda Martínez, egresada de la Escuela Latinoamérica de Medicina, ELAM, de Cuba. Hasta allá llegó la noticia y ellos se encargaron de distribuirla al mundo a través de esa estructura propagandística que bien utilizan los cubanos.
Como era de esperarse a la Dra. Martínez la llamaron muchos medios y casi sin proponérselo, se convirtió en la estrella de la familia, del barrio y de la ciudad. Sin duda alguna, la noticia de la Dra. Zunilda Martínez es positiva en toda su forma y cuando es así, no solamente gana ella. Ganamos todos, como bien diría Edgar Morín, el teórico de la complejidad.
Resalta Morin que cuando un humano, fracasa, de alguna manera frcasamos todos. Cuando triunfa, triunfamos todos.
Más allá de lo aparente
Y hay más, hubo quienes al heroísmo de Martínez le dieron una interpretación más allá de lo aparente. Ya no solo se trataba de la doctora con innovación para dar consultas. Tampoco de la profesional que deja un plato de comida para contestar una pregunta. No es simplemente de la amorosa doctora, sino de la representación simbólica de la mujer garífuna.
Para nadie es desconocido que la mujer garífuna ha sido presa de un injusto estigma, prejuicio y antejuicio. De estereotipos y demás que afortunadamente con experiencias como la de Dra. Zunilda Martínez se puede deconstruir. La mujer garífuna, vale su peso en diamante y aún más.
Enfermeras garífunas en la primera línea de la lucha contra el Covid 19
Eddie Arzú, lo dijo mejor en el Facebook “Es necesario difundir más imágenes de hermanas Garífunas como esta mujer (Dra. Zunilda Martínez) en todas nuestras comunidades. Hay muchas imágenes negativas de nuestras mujeres, tanto jóvenes como viejas”.

Agregó el ejemplo de la Dra. Zunilda Martínez debe “ser difundido en las redes sociales. Imágenes más positivas como esta, tendrían un impacto significativo en la vida de las niñas garífunas. Quienes sienten que no pueden aspirar a ser algo mejor en la vida solo porque son negros y son mujeres”.
Y termina, “Si eres garífuna, comparte esta publicación con amigos, familiares y nuestras princesas y reinas”.
Inteligencia y capacidad
En realidad, las mujeres garífunas están en nivel de diosas, respecto de los estereotipos y prejuicios que se ha creado sobre ellas; Calientes, alegres, cuerpazo, baile punta, solo para la cocina, eso es muy reduccionista. Son muchísimo más que eso, y ha llegado la hora de desmontar esos adjetivos.
Resulta imposible soslayar la dificultad que tienen para conseguirse una oportunidad de empleo y, que lejos de desmoronarse o tirarse a la calle, se tiran una paila de pan en la cabeza para mantener a sus hijos, sin que esto sea apreciado por este imperio machista, racista y paternalista.
Ponete al día con KennyCastillo.com
Sin importar la actual situación: peleas domésticas, discusiones o pobreza. Las mujeres garífunas no deberían ser estigmatizada o estereotipadas y menos golpeadas física o psicológicamente. No deben ser discriminadas o vistas de menos. Ellas valen tanto como la de cualquier otro país o nación. Están hechas de inteligencia y capacidad.
Leave a Reply