Ebal Díaz: “Yo sueño que haya unas 50 o 60 ZEDES en el país”

Ebal Díaz informa que ya hay 3 ZEDE aprobadas en Honduras y lo de Satuyé, en La Ceiba es una anexión a la ZEDE de Roatán.

Tegucigalpa, Honduras 17 de mayo de 2021.- Ebal Díaz, secretario de la Presidencia y el hombre de tras de la aprobación de las Zonas Especiales de Desarrollo, ZEDE, indicó que sueña con que haya 50 y 60 ZEDE en Honduras.

Justificó que se trata de desarrollar Honduras, usando una estrategia que han puesto en marcha otros países, con creacioon de empleos.

Dijo además que «Hemos autorizado ZEDE donde no hay población, donde hay población corresponde una consulta con esos pobladores, un plebiscito».

Aseguran narco avioneta accidentada en la Moskitia

Ebal Díaz, se presentó en el programa Frente a Frente, donde se abordó el tema de La Ceiba, en relación a la anexión de la zona de Satuyé a la ZEDE de Roatán, regida por Honduras Prospera.

Las 3 ZEDE aprobadas

Ebal Díaz, hombre fuerte del presidente Juan Orlando Hernández, confirmó también las 3 ZEDE aprobadas en Honduras.

Además de la de Roatán, habrá una en Choloma y otra en Choluteca.

«Sueño con que haya entre 50 y 60 ZEDE en el país», dijo Ebal Díaz, tras indicar que en el convenio ordena a que el 90 por ciento serán empleos hondureños, el 10 por ciento extranjeros, siempre que no haya ese recurso en Honduras.

Explicó, que la ZEDE de Roatán, tiene objetivo tecnológico, porque no pueden haber muchas personas y el sueño es que Honduras se convierta en un referente en innovación tecnológica.

El Heraldo, ¿Qué son las ZEDE?

Mientras tanto, en Choloma, será destinada a la construcción de vivienda social con mecanismos que ellos (los inversores) han definido, posteriormente será convertida en zona para transformación de materia prima.

Y finalmente en Choluteca, será un parque agroindustrial, se espera que sea uno de los más grandes de Latinoamérica.

Satuyé

Ebal Díaz, Satuyé se destinará a transformación agrícola, ellos hicieron un estudio y encontraron una enorme potencialidad.

Satuyé «será un centro de acopio de toda producción agrícola, transformarla con trabajadores hondureños y exportar al mundo entero, ellos sabrán qué mercado».

Finalmente, «hay un mandato, donde no hay población ahí autorizamos. Si hay gente procede una consulta, un plebiscito».

Leave a Reply

Your email address will not be published.