Unos 820 garínagu, son militares activos del Ejército de los Estados Unidos

Ejército de los Estados Unidos. La Organización Veteranos Garífunas de América informó que en los últimos dos años ayudó a ingresar a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos a 95 jóvenes garínagu.

El Presidente Barack Obama, saluda a la Sargento Keyla Reyes de Bajamar Honduras.

Tegucigalpa, Honduras 21 de septiembre de 2020.- En el Ejército de los Estados Unidos, el más poderoso en el mundo, prestan su servicio militar, alrededor de 820 garínagu. Así lo dio a conocer la Organización Veteranos Garífuna de América, cuya membresía reúne en total de 1 mil, hombres y mujeres, activos y retirados del Ejército en referencia.

Muchos de ellos tienen especializaciones y trabajan en partes sensibles de ese cuerpo armado. Hay quienes trabajan en un submarino o son pilotos de alguna aeronave.

De igual manera, hay médicos entre ellos. La mayor parte de los Garinagu veteranos y activos tienen un rango de Sargento hasta Sargento Maestro E-1- E-9. Los que son oficiales, la mayoría tiene rango de Teniente hasta Comandante O1-O5.

El ejército garífuna

Aunque para muchos podría ser una presencia meramente anecdótica, realmente es una aportación relevante de parte de una pequeña comunidad de Centroamérica. Algunos de estos militares han recibido condecoraciones y precisamente gracias a la proliferación de garífunas en el ejército, es que surge Veteranos Garífunas.

Los 8 departamentos con más mortalidad por el Covid en Honduras

La organización Veteranos Garífuna surge en el 2013. “Nuestra función es identificar a Garinagu que sirven o sirvieron a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos”. En adición a lo anterior, se busca también educar a nuestra comunidad y a otras, sobre nuestro aporte a este país, mencionó Edson Arzú presidente de la Organización.

En razón de lo anterior, Arzú, sostiene que la mayoría son Navales y el 60 por ciento son mujeres, posiblemente atraídas por los excelentes beneficios, de hasta poder cursar una carrera universitaria con beca.

Extraordinario proyecto en Limón prevé hambruna en la era post Covid 

Asimismo, Arzú considera que el futuro que tienen los militares garinagu es brillante y sin límites. Muchos han empezado sus propias empresas como George López que está en el negocio de los bienes y raices. López es el primer garífuna en alcanzar el rango de Jefe Maestro en la Guardia Costera.

Otro buen ejemplo es el de Stacy Porter, doctora en enfermería y capitana del Ejército. A sus 18 años un sargento llegó a su casa a buscarla y fue quien le abrió las puertas del ejército. Sus padres quedaron sorprendidos, pero ella había decidido su camino. Hoy en día Porter labora en el Munson Army Health Center.

Ayudaron a ingresar a 95 jóvenes

Entre tanto, en muchas de las bases militares que tiene Estados Unidos en el mundo, hay garínagu, Japón, Italia, España, Bahréin, Iraq, en la isla de Diego García, Australia entre otros.

Al tiempo que la vida se ponía dura en el país del Norte, el éxito de los militares garífunas llegó a oídos de la juventud, solo en el 2018, la Organización Veteranos Garífunas ayudó a 20 jóvenes Garífunas a entrar en el ejército.

Y como era de esperarse, en el 2019 la cifra aumentó ostensiblemente a 75. Eso significa que en los dos últimos años la organización ayudó a 95 jóvenes entrar en la milicia.

El Mayor Castro

Uno de los más reconocidos militares garífunas es el Mayor, Celso Castro, tras 23 años de exitoso y gratificante servicio militar a la nación estadounidense, el Mayor Castro se retiró en el 2003. Él fue galardonado con la Medalla de Servicio Meritorio.

Fiesta garífuna en Los Ángeles 

Castro asegura que su experiencia más grande fue «haber tenido la oportunidad de conocer muy de fondo el teje y manejo del tan complicado concepto de operaciones militares a nivel global y lo que conlleva en su trasfondo».

Pero aún hay más, la visión de los militares garífunas de los Estados Unidos va más allá de lo que se mira a simple vista, ellos mantienen una cohesión, se cooperan entre ellos y ayudan a la comunidad.

Uno de los proyectos, asegura Edson Arzú, es asistir y las comunidades garífunas en agricultura y seguridad preventiva para las comunidades garinagu. 

Arzú que también sirvió como militar en el Ejército de los Estados Unidos, espera ver un día a un garífuna al mando de un batallón o que sea comandante de un barco de guerra.

Leave a Reply

Your email address will not be published.