El abogado Walter Miranda Sabio aprueba los filtros y continúa en proceso para ser magistrado

El abogado Walter Miranda aprobó la prueba psicométrica, toxicológica y escrita de conocimientos y sigue en proceso para ser magistrado

Tegucigalpa, Honduras 19 de noviembre de 2022.- El abogado Walter Raúl Miranda Sabio, único garífuna entre los postulantes a la Corte Suprema de Justicia continúa en el proceso, tras los filtros aplicados.

En un comunicado, la Junta Nominadora para la proposición de candidatos difundió la lista de profesionales que superaron las pruebas psicométrica, toxicológica y escrita de conocimientos.

En la lista está el postulante número 41, el abogado Walter Raúl Miranda Sabio y los otros 104 que siguen en el proceso.

Ahora vendrá la fase de investigación, que será otro filtro en el que otra vez la lista se acortará.

Como se sabe, la Junta Nominadora es el órgano que desarrolla la parte del proceso para la escogencia de los magistrados.

Luego de las investigaciones, la Junta entregará la lista de los 45 mejores para recomendárselos al Congreso.

Posteriormente, el Congreso escogerá a 15 de los 45 que serán los que finalmente integren el pleno del más alto tribunal de justicia de Honduras para los próximos 7 años.

WA-DANI: Algo más de Miranda Sabio camino a la Corte

Entre tanto, la Junta Nominadora confirmó que 69 personas postulantes no superaron al menos una de las pruebas.

De esa manera, ellos ya están fuera del proceso.

De regreso, con el abogado Walter Miranda Sabio, es un extraordinario profesional, originario de Trujillo y residente en San Marcos de Colón, Choluteca.

Además de sus sobresalientes méritos, para Honduras su escogencia sería un gran paso en terminos de inclusión como lo ha hecho, Cuba, Brasil, Estados Unidos.

Jiménez Mayor

También, en cuanto a la práctica de la prueba toxicológica, ésta reflejo resultados negativos para todas las personas postulantes.

Ahora bien, los postulantes que continúan en el proceso se les comunicará en la brevedad posible las instrucciones para la práctica de estudio socio económico, así como las siguientes fases.

También podés ser veedor del trabajo de la Junta en esta página

El proceso no ha estado exento de polémica, algunos de los profesionales que no superaron las pruebas de conocimiento, interpusieron recursos de revisión.

Por otro lado, Juan Jiménez Mayor, peruano quien encabeza la Misión Internacional de Observación (MIO), expresó su preocupación por el proceso de selección de magistrados.

En declaraciones a Radio América, dijo “Me voy un poco preocupado, pero espero que la Junta Nominadora pueda dar señales claras de lo que ocurre. Seguiremos monitoreando el proceso”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published.