El Acuerdo de Escazú no ha sido firmado por Honduras, los defensores de derechos humanos presionan para que el país lo suscriba ya
Tegucigalpa, Honduras 19 de noviembre de 2022.- En Honduras se habla mucho del Acuerdo de Escazú que hacer que cada ciudadano participe de las decisiones medioambientales que afectan su vida y entorno.
No cumpliéndose esto, da garantía de acceso a instancias judiciales y administrativas para denunciar cualquier decisión, acción u omisión que afecte a la persona y al medioambiente.
También, es pionero en la protección hacía las y los defensores ambientales poniendo nuevamente en la agenda pública el peligro que corren estos activistas.
1.- ¿Qué dice el Acuerdo de Escazú?
Tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.
2.- ¿Qué es el Acuerdo de Escazú cuál es su importancia?
Busca que los ciudadanos tengan la posibilidad de proteger los derechos ambientales para corregir daños y resolver conflictos que afectan el ambiente.
3.- ¿Qué significa la palabra Escazú?
El término y el nombre actual del cantón, «Escazú», hace referencia a la palabra indígena huetar «Itzkatzu», que significa «sesteo» o «piedra de descanso», es decir, un lugar de descanso.
4.- ¿Qué países lo firmaron?
Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, Uruguay, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.
WA-DANI: Fundación Cayos Cochinos ‘cocina’ un nuevo plan de manejo
Urgente
5.- ¿Cómo surgió?
Tiene su origen en el Protocolo de Río de Janeiro de 1992 y menciona que este tratado otorga una perspectiva ambiental a las leyes sobre derechos humanos que existen en Perú.
6.- ¿Fecha del Acuerdo?
El 4 de marzo de 2018, bajo el auspicio de la CEPAL, se adoptó en Escazú (Costa Rica), es el primer tratado vinculante sobre cuestiones ambientales y de derechos humanos de los países de América Latina y el Caribe.
7.- ¿Cuáles son los beneficios?
Establece objetivos claros para que las personas puedan tener acceso a la información ambiental; de esta manera, las personas pueden ser consultadas en los procesos de toma de decisiones ambientales.
8.- ¿Cuándo entró en vigencia?
Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe. Entró en vigor el 22 de abril de 2021.
Leave a Reply