El emotivo homenaje de Tornabé para Crisanto Meléndez, una noche para uno de los ‘tima tima’

El emotivo encuentro se convirtió en la noche histórica para reconocer el trabajo de uno de los grandes defensores de la cultura garífuna

Tegucigalpa, Honduras 6 de abril de 2023.- Crisanto Meléndez, director del Afro y del Centro de la Cultura Garínagu de Honduras, recibió reconocimiento a su labor por parte de la comunidad garífuna de Tornabé en Tela, Atlántida.

Tal y como se esperaba, el reconocimiento fue todo un suceso al que asistieron, no solamente población local, sino también de las comunidades vecinas.

Crisanto Meléndez lleva ya varias décadas siendo director del Afro, a través del cual tiene muchas aportaciones a la cultura.

Igualmente, realiza una proyección nacional e internacional del pueblo garífuna, comos las participaciones del Afro en Estados Unidos, Francia, España y México, entre otros.

Para conocer la importancia del trabajo de Meléndez, hay que entender el marco histórico y referencial garífuna, sus luchas, dolores y aspiraciones.

Wayujuru Savaranga, como también se denomina, nació en la comunidad de San Juan, luego migró a San Pedro Sula, donde hizo hasta de conserje, pintor de carros y boxeador.

Al momento de escuchar emotivas palabras en su honor

En la capital

Luego, se fue a Tegucigalpa donde encontraría el oficio que Dios le preparó coreógrafo y director del Ballet Garífuna de Honduras.

Así lo dio a conocer WA-DANI

Sus dotes de bailarín, especialmente de ritmos tropicales, le granjearon una gran fama a Crisanto.

Pero, todo eso lo consolidó siendo un auténtico maestro de la danza y coreografía garífuna.

El emotivo homenaje, el pasado martes 4 de abril, el ‘maestro’ se hizo acompañar de tres de sus hijas para recoger la ovación y el respeto de una gran asistencia.

Además de su creatividad como coreógrafo, se hizo especialista en danza garífuna, pero Meléndez también tiene una relevancia que nadie puede esconder

Se trata de la lucha antirracista que enarbola en defensa de los garífunas de Honduras.

Crisanto denunció desde los 60 la discriminación racial que sufrían los garífunas en Honduras, su mecanismo de denuncia era los espectaculares shows del ballet garífuna.

Vídeo: ENTREVISTA de WA-DANI a Crisanto Meléndez

En ese marco, se caracterizó por sus discursos mordaces que incomodaban. Siempre estuvo más cerca de radicalizarse que de callarse.

Como todo artista, tenía su mirada en provocar cambios sociales, algo que ya aconteció en Honduras.

Vídeo, así le hablaron a Meléndez

Eso sí, todavía quedan retos grandes puesto que los progresos se han visto de manera lenta.

De esta manera, se desarrollló uno de los capítulos más hermosos del pueblo garífuna. El emotivo homenaje a Crisanto Melendez.

Porque cuando un pueblo es capaz de reconocer los méritos de sus hombres y mujeres, entonces se convierte en un pueblo que avanza en la escala evolutiva.

Junto a sus hijas: Masai, Hana y Ashanti. FOTOS CENTRO DE LA CULTURA GARINAGU DE HONDURAS

Leave a Reply

Your email address will not be published.