Nuevo gobierno da esperanza a garínagu. Una gran prueba para los líderes en cuanto a, si podrán canalizar los anhelos comunitarios y no solamente los personales
Tegucigalpa, Honduras 15 de diciembre de 2021.- Nadie desconoce la distancia que hubo entre el pueblo garífuna y el gobierno saliente. Varios muros fueron infranqueables, pero ahora con el nuevo gobierno de Xiomara Castro eso podría cambiar. Es la esperanza.
Particularmente, la idea de las ZEDE, dirigidas a las zonas costeras con baja densidad poblacional, fue como una “orden” de desplazamiento contra el pueblo garífuna.
En adición, en los últimos tres años se produjo un rosario de crímenes impunes que dieron preocupación, llanto y temor. No digo que fueron obra del Estado, pero sí los toleró.
Y mucho más: el incumplimiento de la Sentencia de la Corte IDH en favor de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra. Poca inversión pública en las comunidades y, escasas oportunidades laborales fueron un lastre para la comunidad garífuna.
Ni luz eléctrica, ni proyecto carretero
En 8 años de gobierno, tampoco se lograron ni la luz eléctrica, ni el proyecto carretero para las comunidades garífunas de Iriona. Además, acrecentó el hostigamiento a los habitantes de Cayos Cochinos.
No por comparar, pero en uno de sus informes, el ex presidente Donald Trump se mostró orgulloso de aumentar el empleo entre los afroamericanos. En Honduras, por su lado, lo que aumentó fue la emigración del afro hondureño porque el país no le provee los satisfactores básicos para su existir.
Ley Orgánica de las ZEDE iría a referéndum
Así las cosas, lo que debe hacer el nuevo gobierno es abolir las ZEDE y responder con una figura legal de blindaje a favor de la propiedad garífuna. Que sea una ley diferente, al dominio pleno que no sirvió para mucho y tampoco las perversas titulaciones que se produjeron en los 90s.
Algo urgente, que las Fuerzas Armadas paren de hostigar a los garínagu de Cayos Cochinos. Quitarle la personería jurídica a la Fundación Cayos Cochinos que sirve solamente para hacerle la vida imposible a los garínagu.
Revisión de los aspectos de salud, educación, niñez, el emprendedurismo entre los garínagu . Tener una visión de desarrollo para las comunidades.
Una concertación
También, hacer inversión pública en las comunidades, ponerles atención a los accesos a las comunidades garífuna de Iriona, a Cristales en Trujillo y a Travesía y a Bajamar en Puerto Cortés.
Deben ser pasos gigantes, proyectos estructurales y no atender anhelos personales de gente que se mimetiza en cada Gobierno.
El nuevo gobierno pone a prueba al liderazgo garífuna con su concierto de ambiciones y egocentrismos y una foto de Israel Centeno y Horacio Martínez Cálix con Manuel Zelaya revolvieron el avispero.
También, hay quienes hacen sus propios campañas para que los postulen como futuribles como ministro, lo cual está bien, pero de ninguna manera eso representa respuestas estructurales a las deudas históricas de las comunidades.
Perdimos los modelos naturales de organizacion y la actualidad es el modelo superficial con una serie de ONG abrogándose la representación de la comunidad.
Actuan cada cual con su tajada y muchos ni siquiera se pueden ver. Al paso que vamos se mantendrá esa lógica, conseguirán chambas y proyectos, pero no habrá soluciones a los problemas sociales y sí a los problemas personales.
Lo mejor sería una concertación entre estos sectores para que vayan juntos y cargando las verdaderas aspiraciones de todos, pero en lugar de esto, lo que hay son 4 o más frentes cada quien con una maleta llena de egocentrismo.
No hay lugar a dudas, debe haber un Plan de desarrollo integral, elaborado en conjunto entre todos. Que den el ejemplo y apliquen la Consulta Libre, Previa e Informada que siempre le piden al Gobierno, que sean hijos legitimos de las asambleas y la designación del pueblo.
Leave a Reply