El sabor agridulce. Tres días notorios, importantes y oscuros a la vez. A pocos días de tomar las riendas de Honduras Xiomara Castro, la primera histórica mujer presidenta, ya se empiezan a ver trabas y vicios. Se siente un sabor amargo. Que la alegría y decisión de un pueblo no se acabe tan pronto.
El 27 de enero de 2022…
No puedo negar que la toma de posesión de la presidenta Xiomara Castro me invadió la emoción y la esperanza para este país. Fue una linda fiesta nacional. Algo que hace algunos años atrás había perdido por el mal, corrupto y dictatorial gobierno saliente.
Como patriota salí a varias marchas de los indignados para alzar la voz por las injusticias que se estaban cometiendo y que siempre el pueblo era el adolecido.
Y por días, meses y años vivimos cosas impensadas y que lo del saqueo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) no era lo peor, venían otra serie de irregularidades, nepotismo, abuso de poder y violencia a los derechos.
WA-DANI: Brindan reconocimiento a políticos garínagu
Trancazos, listas de corruptos, nuevo Código Penal, eliminación de la Maccih, las Zede, Ley de Secretos, hospitales móviles y otros actos de corrupción en tiempos de covid…
Tantas cosas que padecimos. Cosas que no queremos volver a vivir. Cosas que no volveremos a tolerar.
El 25 de enero de 2022
Pero el nuevo gobierno inició con una crisis política con dos congresos paralelos. El Congreso Nacional inició su legislatura 2022-2026 con dos presidentes: Luis Redondo y Jorge Cálix.
Sí, de ripley. Insisto que lo que pasa en Honduras, no pasa en otra parte del mundo. Honduras se debe llevar el Oscar a mejor guion porque los mejores se escriben aquí.
Y a esta altura, 4 de febrero, no hay humo blanco. Se habla que se siguen en acercamientos, reuniones, llamadas, consensos, pero el tiempo pasa y este lío no se resuelve.
Los disidentes del partido Libre han indignado y decepcionado a los seguidores de su partido que han definido este acto como traición, tras “fusionarse” con los diputados del Partido Nacional y Liberal.
Jorge Cálix -quien fue el diputado más votado por Libre- exige independencia de los tres poderes y asegura que un diputado de su partido debe encabezar la presidencia del Legislativo.
El mensaje que trae todo este revuelo solo deja claro los intereses propios y la ambición de poder.
Señores, en alianza ganaron y en alianza se debe seguir para luchar por este maltratado país. La alianza les dio el triunfo y ahora deben responder. Si hubo un pacto político -aunque lo ideal era que todos lo conocieran y estuvieran de acuerdo- se debe cumplir.
Si el Partido Salvador de Honduras y Libertad y Refundación en campaña vendieron la “alianza” como que juntos lucharán por los derechos y beneficios para el pueblo, ¿cuál es el problema de oponerse a que alguien del PSH asuma la presidencia?
No comparto con algunos seguidores y políticos de Libre que opinan que Libre ganó con contundencia las elecciones del 28 de noviembre. No hace falta ser soberbios. La alianza los hizo ganar.
O sea, la unidad de varios partidos políticos y no se puede negar que la figura del ingeniero Salvador Nasralla tuvo peso. Es popular, influyente y tiene la admiración de varios hondureños.
El 2 de febrero de 2022…
Y ante la buena noticia de la aprobación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción CICIH, también ha generado polémica la Ley Amnistía a Presos Políticos, que supuestamente cometieron delitos contra la administración pública.
También bajo la directiva de Luis Redondo, fueron elegidos los abogados Manuel Antonio Díaz y Tomás Andrade como procurador y subprocurador general de la República sin ser notarios, obviando un requisito establecido en la Constitución.
No se ha empezado bien. Así no se va a ayudar a la presidenta estos cuatro años. No más actos sucios, a la espalda del pueblo, en contubernios, a oscuras y dinero bajo la mesa. De eso ya tenemos suficiente. Entiendan que estamos hartos de la corrupción y la impunidad.
Se llamaron diferentes. A pocos días del nuevo gobierno, han demostrado lo contrario. Sabemos que no será fácil sostener un país atrapado por la pobreza, la corrupción y el narcotráfico, pero inténtenlo a lo bien.
Hagan lo posible por lavarle la cara a Honduras en estos cuatro años y vestirla mejor. Que se vea decente. Humilde, pero honesta. Golpeada, pero que no se da por vencida.
El pueblo ha hecho su parte, quiere un cambio, quiere justicia, quiere paz y democracia. Piensen primero en el pueblo y segundo en el pueblo.
Si juntos trabajamos por la misma dirección, tendremos esperanza de que no todo será malo estos cuatro años. ¡Ese es el camino!
Leave a Reply