El vídeo del momento que dos mujeres garífunas son llevadas a la cárcel, a pesar que son solo defensoras de derechos humanos, dio la vuelta al mundo
Tegucigalpa, Honduras 13 de noviembre de 2022.- Este año en Honduras dos de los momentos más importantes son la captura del expresidente Juan Orlando Hernández y la de 6 garífunas defensores de derechos ancestrales en Punta Gorda, municipio de Santos Guardiola en Islas de la Bahía.
Al primero se le acusa de narcotraficante y guarda prisión en Nueva York, mientras que a los segundos se les acusa de invasores a la propiedad privada.
Al primero lo pidió Estados Unidos, a los garífunas un juez lo ordenó.
Los garífunas no son delincuentes sino defensores de derechos humanos de los pobladores de la comunidad de Punta Gorda que se encuentran en una cruzada para proteger su territorio ancestral.
Punta Gorda es la primera comunidad garífuna, la presencia garífuna ahí se toma desde 1797, precisamente al momento de la llegada garífuna a Honduras.
Es más Honduras no era república y la isla no era Honduras. Estaba en poder de los británicos, justamente por eso los garínagu fueron enviados a ese lugar.
La captura
El 7 de noviembre anterior, en la mañana Policía Nacional Preventiva, Policía Militar y Dirección Policial de Investigación, arrestaron a los 6 dirigentes garífunas. Se ve en un vergonsozo vídeo.

Antes de eso, se vivieron momentos tensos; destruyeron sus harapos, golpearon y les decomisaron algunos materiales.
La zona de donde los sacó la Policía, es ahora conocida como Wagaire Le, territorio ancestral y desde luego, hábitat funcional de la comunidad.
Desafortunadamente, en Honduras el tráfico de influencias hace que terrenos terminen escriturados a favor de otros. Es una práctica muy de larga data en este país, considerado entre los más corruptos del mundo.
El Convenio 169
A todo esto, Honduras suscribió en 1994, el Convenio 169 de la Organización Internacional de los Trabajadores.
Según ese instrumento internacional, los territorios de los pueblos indígenas y tribales son imprescriptibles, inalienables e inembargables.
WA-DANI: Triste paradoja: capturan inocentes mientras delincuentes andan libres
Significa que los territorios donde los pueblos indígenas y tribales desarrollan sus vidas serán su propiedad por siempre.
También, que no se pueden vender ni traspasar y no se pueden embargar.
En tal sentido, la justicia de Honduras contradice la Ley, está en una violación de los derechos humanos, un irrespeto a los garífunas y al mundo.



Gracias a la presión de los organismos a nivel mundial, al día siguiente, el 8 de noviembre los 6 garínagu fueron liberados.
Vale decir que, aunque el desalojo, captura y encarcelamiento se produjo en horas de la mañana, la presidenta de la república se dio cuenta hasta las 10:55 de la noche, tal y como lo dijo en tuit.
Pero la historia no ha terminado, ahora los 6 garífunas tienen medidas sustitutivas lo que implica que deben ir a firmar, entre otras reglas. Toda una vergüenza para Honduras. Ver el Vídeo
VER: “La Policía nos golpeó, a mí la policía casi me ahorca con una cadena“:
Leave a Reply