Tegucigalpa, Honduras 17 de julio de 2017.- Uno de los rostros más conocidos de la música hondureña es, Emilio Álvarez, el hombre a quien los hondureños, llevan 35 años de ver en los escenarios con una calidad artística de altísimos estándares. Si lo difícil no es llegar, sino mantenerse pues entonces Emilio es un fuera de serie, un clásico importado de las matemáticas, la que iba ser su profesión.
Aunque dice no ser un icono, realmente lo es, su estampa de jeans, camiseta y su corte de pelo ya forma parte del paisaje en los grandes acontecimientos del país.
Hoy Emilio se encuentra en Alemania, pero no tiene ningún problema para contestarnos como si estuviera en un cualquier rincón de Tegucigalpa. Como siempre buscando modelos para nuestra juventud llegamos a él, es muy modesto decir que esto es una entrevista, en realidad es un mensaje para la juventud de parte de alguien a quien la música ha llevado por todas partes, puesto en los mejores escenarios, es decir un auténtico campeón.
Kennycastillo.com: ¿Cómo te vez a ti mismo en el mundo de la música en Honduras?
Emilio Álvarez: Después de más de 35 años de participante en la escena musical hondureña, a pesar de las dificultades y de que Honduras es un país sin infraestructura para poder desarrollarte en el arte, puedo decir que me siento como complacido con el apoyo y el soporte que he recibido del público hondureño.
KC: Sales a la calle, cada cuántos minutos o segundos te saluda admiradores?
EA: La verdad no reparo mucho en esos aspectos, pero sí muchas veces recibo el reconocimiento de las personas en la calle, seña de esto, es que a mis hijos no le gusta ir a caminar a lugares públicos conmigo… jajajaja jajajaja
KC: Cuándo fue tu primera experiencia en vivo con el bajo, cuéntanos cómo fue?
EA: Pues mi primer concierto fue en 1983 en los famosos conciertos del picacho con Diablos Negros, estábamos apadrinados por el grupo Magelas Rock, es uno de los conciertos que jamás olvidaré en mi vida.
KC: ¿En qué países has tocado?
EA: El Salvador , Guatemala , Costa Rica , Nicaragua , Belice , Mexico , Estados Unidos , España , Italia , Polonia , República Checa, Dinamarca , Austria , Alemania, Suiza , Francia , China Continental , Australia , Suecia , noruega , Bélgica , Holanda , muchos más.
KC: Con qué artistas reconocidos haz tocado o compartido escenario?
EA: Con el grupo América, Joss Stone, Diego Torres, Café Tacuba, Cultura profética, Quiet Riot, Alejandra Guzman, Alux Nahual , Jaguares, Mago de Oz , Animal, muchos más que no recuerdo.
KC: Te vez a ti mismo como un icono de la música en Honduras?
EA Pues más bien me veo como un referente, con la misión de hacer lo que me gusta sin desistir a pesar de las dificultades.
KC: Tu vida empresarial, coméntanos
EA: Pues llevo a la par mi empresa Vanguardia Producciones, nos dedicamos al montaje y desarrollo de eventos y espectáculos a la vez somos asesores para diversas empresas privadas y del estado, manejamos y desarrollamos todo tipo de eventos y espectáculos públicos y privados. @vanguardiaprduccioneshn
KC: ¿Cuál de las ciudades en que has estado te ha impactado y por qué?
EA: Guanajuato (México) es increíble cómo esta ciudad mexicana ha desarrollado la vida de la ciudad principalmente alrededor del arte y el espectáculo, impresionante.
KC: ¿Tienes estudios universitarios?
EA: Si estudié matemáticas pero no terminé la carrera en esos días me empecé a dedicar oficialmente a la música.
Hoy en Alemania, mañana en otro país y al siguiente en Honduras, la vida y el arte musical se ha encargado de hacerle justicia a este padre de familia que se ha preocupado por la excelencia. Un digno representante de su gente, que se ha dedicado a los suyo, a cultivar un arte que lleva en la sangre.
Pero esto no es por casualidad, Emilio es parte de una familia de talentos, uno de ello Santos Arzú Quioto, un referente en el arte de la pintura, admirado en muchos países. En su familia tambien destaca la escritora Chefy Q Dobinger-Alvarez. No hay duda que a cada quien Dios le dio un talento y va a depender de cada quien sacarlo a flote. Aquí un gran talento que muestra, una vez más que cuando se quiere se puede. Emilio no piensa en el retiro, al contrario sigue escribiendo su historia e invitando a todos a cumplir ese sueño que llevan dentro.
Última Hora:
Magistrado Walter Miranda Sabio, recibirá homenaje de parte de Garífunas en Nueva York
Miss Garífuna, el evento del año, será este viernes 7 de abril en el Hotel Brisas del Mar en Corozal
Inician reuniones entre OFRANEH y Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o involuntarias de las Naciones Unidas
Crisanto Meléndez será homenajeado en la comunidad garífuna de Tornabé, Tela
GARÍNAGU: Este es el club de los niños felices, se educan, aprenden y divierten en Nueva Armenia
‘Big Junior’, famoso productor musical y artista muere en los Estados Unidos
Punta Gorda: reportan disparos cerca de la zona ancestral recuperada ‘Wagaira Le’
Alberth Elis pierde sus documentos y no podrá entrar a Canadá, se pierde el partido
La Unión Europea, Ayuda en Acción y ODECO apoyan a la Red de Pescadores en territorio garífuna
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Misceláneas
Leave a Reply