Emprendedores garífunas reclaman un sitio en las atenciones del Gobierno y ayuda internacional

Emprendedores garífunas aportan al desarrollo de Honduras y crean empleo, pero no gozan de las ventajas, privilegios y ayudas; ni del gobierno, ni de la cooperación internacional.

Tegucigalpa, Honduras 15 de junio de 2022.- Con el deterioro de la economía en Honduras que cada vez se profundiza y que el país casi no emplea garífunas, una ola de emprendedores se levanta.

WA-DANI Portal Web de Noticias conversó con algunos de ellos. Son negocios que crecen bajo las sombras y por tanto invisibilizados.

También, a ellos y ellas les afecta la aplastante discriminación racial. Aún así, la moda de emprender se extiende entre los garífunas, contra todos los valladares.

Un paso gigante

Hace pocos años, se consideraba que los garifunas eran solo pescadores. Ese era el rubro, luego emprendieron con negocios de comida, pero hoy en día es posible encontrar desde un esudio de producciones musicales como Inda House Record en La Ceiba.

Los emprendedores garífunas un tema en Honduras

También, una línea de carteras como Musue Collection, una tienda como Garífuna Style en Corozal, desarrolladores web como Weebtop en Triunfo de la Cruz, WA-DANI Portal Web de Noticias en Tegucigalpa. Existe también Wani Marketing en La Ceiba y emprendedores en rubros clásicos como Gifiti Franzua en Tegucigalpa.

Turbo Car Wash en Tegucigalpa, es una lavandería de carros a domicilio. Una tienda como Variedades Darma en Limón, Colón. Frutelli una empresa de helados paletas en Tegucigalpa. Yurumei Restaurant en Punta Gorda y Chamorro Restaurant en Corozal. O una fabrica de ropa garífuna como Reina o Kath Coffee en el mismo lugar.

Igualmente, Bebidas Artesanales Hihihi en Limón y Yolany Snack, son sólo una pequeña muestra de la iniciativa garífuna.

Lo que es imposible omitir es que, mientras otros sectores en Honduras, gozan de ventajas y privilegios proporcionados por el Estado, los negocios garífunas trabajan solamante armados de Fe, impulsados por la pasión y el deseo de salir adelante.

Mucho por hacer. Creación de fuentes de empleo para en las comunidades.

En Honduras hay una serie de exoneraciones, dispensas, fuentes de financiamientos, políticas y leyes construidas especialmente para un sector. Son para la gran empresa que también tienen el apoyo propagandístico que dan los medios de comunicación.

Sin empleo para garífuna

El estudio Diagnostico del Trabajo, auspiciado por el Banco Mundial, reportó en febrero de 2020 que en Honduras el 58 por ciento de los empleos son informales.

Lo anterior, significa que los resultados de las ventajas que da Honduras a sus favoritos, están en entredicho.

En el caso de la comunidad garífuna, es aún peor; la fuerte discriminación racial pone cuesta arriba que lleguen los beneficios que se ofrecen.

A cada rato, el Gobierno presenta medidas para impulsar el crecimiento, pero en la mesa no hay negocios garífunas. Es increíble ver como en otro países se impulsan negocios afrodescendientes y esos resultados se ofrecen como éxito de país.

En el tema empleo, el gobierno de Donald Trump, uno de los registros que ofreció es que había aumentado el empleo dentro de la población afroamericana.

Donald Trump se compromete a crear 3 millones de empleos a afroamericanos

Mientras tanto, en Honduras los espacios se cierran a los afrodescendientes, conseguir una plaza laboral es muy difícil. Pernoctar en los pasillos de las oficinas públicas y privadas es conocer la discriminación.

Por otro lado, en los negocios, las grandes empresas avanzan de manera cómoda gracias a sus conexiones políticas, un lujo que no se pueden dar los emprendedores garífunas.

Por lo anterior, esta plática, no se puede llevar al plano de la igualdad, porque en Honduras no existe igualdad. El “mecanismo” vigente es que los tiburones grandes se comen a los pequeños y mucho antes de nacer, el Estado pudiera combatir estas injusticias con políticas diferenciadas.

Finalmente, la cooperación internacional al parecer está de acuerdo con las formas que decide el Estado.

También aplican las mismas discriminaciones. Es un panorama muy difícil y los que no están en valor de pagar ese precio, deciden por la migración irregular.

Leave a Reply

Your email address will not be published.