En ‘Cabildo consultivo’ celebrado en San José de la Punta, garínagu de Iriona dejaron claro su oposición a la actividad extractiva.
Tegucigalpa, Honduras 16 de mayo de 2022.- Las comunidades garífunas de Iriona expresaron hoy en cabildo abierto su oposición a la legalización de las actividades minera en su territorio.
La municipalidad de Iriona convocó hoy a una reunión de cabildo abierto en la comunidad garífuna de San José de la Punta para tratar el tema de la minería.
Hasta ahí llegaron representantes de las 8 comunidades garífuna de Iriona que rechazaron la iniciativa de legalizar esa actividad en sus comunidades.
Como se sabe, la zona de Iriona es muy rica en recursos naturales.
Es por ese motivo que, desde hace muchos años, negociantes intentan legalizar la minería sin que hasta la fecha lo hayan logrado.
Y el Convenio 169
A la reunión de hoy, la alcaldía de Iriona la tituló como Cabildo Consultivo, lo que según Miriam Miranda se trata de una manipulación del convenio 169.
Y es que, según el Convenio 169, todo proyecto que se haga en los territorios indígenas, en este caso garífuna debe ser consultado con los pobladores.
Concretamente, se debe obtener el consentimiento libre, previo e informado de la comunidad.
Sin lo anterior es imposible hacer cualquier iniciativa.
Pese a que en Honduras no existe ni Ley para Consulta Previa e Informada, obviamente que no se trata del tipo que propone el alcalde de Iriona, Wilmer Guzmán.
Es por ello que, las comunidades garífunas de Iriona difundieron hoy un pronunciamiento para negar el paso a los procesos extractivos en sus comunidades.
«Hacemos constar que en todas las reuniones desarrolladas en nuestras comunidades, por los técnicos del MAPE (empresa minera), se respondió con un NO a las mineras», establece.
Lo anterior es un «rechazo rotundo a las pretensiones de la Asociación de Mineros de Colón», AMC.


Sin embargo, la reunión tuvo su tensión ya que el sábado anterior surgió un documento en el que la Federación de Patronatos de Comunidades garífunas de Iriona, establecía un convenio con los mineros.
Ese convenio fue desautorizado el mismo día por la propia Federación de Patronatos, corrigiendo que NO aceptan la extracción minera en su territorio.


Leave a Reply