Escribe Senia Ochoa
El ambiente de represión y lucha ha excedido los límites y sin duda como lo expresan a nivel internacional los medios de comunicación y organizaciones encargadas de la paz y los derechos humanos, el pueblo de Honduras no merecía que se le llevase a estas magnitudes. La ciudadanía salió a las urnas buscando ejercer su derecho al sufragio y con la esperanza de tener un presidente que permitiera beneficios a la población en general, pero los acontecimientos llevaron a esta situación que no tiene precedentes en la historia de Honduras.
Es importante mencionar que una de las organizaciones que ha sido observante del proceso electoral en Honduras es la Organización de Estados Americanos, OEA, la cual fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de su Carta, «un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia», se destaca por que fundamentalmente “sus pilares son democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo”.
El papel de observantes ha sido valioso, sino se contara con este tipo de apoyo las situaciones de países en crisis serían más agudas y hasta crónicas. Estados como Honduras no se pueden dar a la tarea de andar desprestigiando la ardua labor y el extenso trabajo que han realizado durante días los observadores de la OEA, las recomendaciones fueron encaminados con el ánimo de que el conflicto que estaba frente a la mirada de todos no alcance magnitudes incontrolables, lo que ha pasado da cuenta de que las recomendaciones querían evitar más problemas.
Amamos Honduras y deseamos verla crecer, sin embargo el rumbo de los acontecimientos que ha generado la crisis política y social, post electoral, ha traído consigo una serie de prácticas que generan en el país una gran convulsión, sin duda el país entero está en una profunda crisis que si no se resuelve a tiempo va a generar algo más que perdidas económicas, pues ya se lamenta profundamente la dolorosa pérdida de vidas. Sería un infierno la perdida de la paz permanente, estar siempre en la amenaza y la zozobra, sería el caos para nuestra nación que ya hace ocho años tuvo grandes retrocesos en lo económico, político y social que aún no se superan.
En palabras de Julius K. Nyerere “La violencia es innecesaria y costosa. La paz es el único camino”.
La historia de la humanidad da cuenta de que el ejercicio del poder político mediante la represión no ha hecho más que destruir las sociedades y llevar al caos a las naciones. La represión destruye no solo al que la recibe si no al que la instaura, no merece este pueblo vivir en una situación de este tipo. Estamos a tiempo de demostrar que somos un pueblo que puede usar la razón, esto va para el gobierno y el pueblo. Lo decía Jean Paul Sartre “La violencia, sea cual sea la forma en que se manifieste, es un fracaso”.
La alternativa a la violencia es el diálogo (Marshall McLuhan), así que el llamado a un dialogo y la necesidad apremiante de una concertación debe hacerse con todas las intenciones de poner obtener la mejor solución y sin jugadas que provoquen más problemas sociales. Se ha visto con la situación actual que en ausencia de dialogo y en ausencia de soluciones adecuadas la población seguirá convulsionada.
Repito es necesario que líderes y otros actores que sean dignos representantes del pueblo hondureño se sienten a la mesa de diálogo y pongan un alto a este triste enfrentamiento rutinario entre hermanos, no permitan que Honduras llegue a las situaciones que llegó Colombia, Chile, Argentina, entre otros países que sufrieron grandes tragedias durante décadas, un alto a tiempo es necesario, un alto por amor a la “Bendita tierra hondureña”, cuna de ladinos, mestizos, lencas, pech, tawahkas, misquitos, chortis, tolupanes, nahuas, negros de habla inglesa y garífunas.
Necesitamos un dialogo representativo no solo partidariamente, un dialogo que saque a Honduras de las cenizas. Recuerden lo que expresa Ramón Edgardo Benedith al promover la Copa Numada, “Juntos somos uno”, todos somos hijos e hijas de este hermoso país.
Ya Juan Pablo II lo decía “La violencia mata lo que intenta crear” es así que con una solución justa digna basta al juego nocivo de aumentar el miedo en diferentes bandos, pues esto a la larga trae más problemas y no es en ninguna medida una solución. Está comprobado que la frustración, la indignación, la hostilidad y los grados de agresividad en las personas se ven aumentados luego de situaciones de instauración de represión.
Ya casi se cumplirá un mes de esta situación crítica en el país, pero a pesar de tanto mal provocado, aún se está a tiempo de realizar un dialogo y una concertación más allá de lo partidario, una concertación nacional donde el pueblo estee representando incluso étnicamente, un dialogo donde el que llama al dialogo como el que acepta no hagan campañas políticas por proponer o aceptar, sería un irrespeto pagar espacios para que aplaudan sus decisiones con tinte de campaña presidencial, cuando ya las perdidas han sido cuantiosas. Seriedad señoras y señores y a trabajar en llegar a un dialogo y una concertación con transparencia.
Los acontecimientos actuales han puesto un panorama donde queda plasmada la debilidad de muchas instituciones del Estado, definitivamente no se puede gobernar en un país donde todos los días hay enfrentamientos, donde llegan ciudadanos heridos por balas, piedras, palos, bombas, donde niños, jóvenes y ancianos entran asfixiándose por gas pimienta, donde uno aun sin salir de la casa se asfixia por la contaminación ambiental que producen unos y otros, donde los negocios son saqueados por oportunistas que ni saben porque luchan los marchantes y los policías.
No se puede vivir donde la población ya perdió confianza en los medios noticiosos y prefiere recibir las noticias internacionales vía internet o Whatssap, no se puede vivir donde la turba de personas indignada, confundida, impotente y frustrada puede perder el uso de la razón y dañar propiedades por la pérdida de control, no se puede vivir donde el personal hospitalario y personal de salud de por sí, escaso, ya no da a vasto para poder atender, donde los recursos día a día se agotan y las secuelas y problemas se agudizarán, recuerden cada muerte en estos días a causa de la violencia es una deuda insuperable, sin duda un niño, una niña, un joven, una joven, un adulto y una adulta muerta nos duele, uno solo que sea muerto por este conflicto da un peso a la consciencia, ya llevábamos varios muertos, por eso se dice que “la violencia crea más problemas sociales que los que resuelve” decía Martin Luther King.
La olla de presión ha sido llevada al máximo, es más una bomba de tiempo, si no se desarma a tiempo dejará daños irreparables en nuestra tierra y nuestra gente, si los candidatos presidenciables llegan al dialogo que se muestre el amor a Honduras, que se muestre el amor al pedacito de tierra que nos alberga, que se muestre con hidalguía que Honduras es primero.
Albert Einstein expresó “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.”. Es hora de tener en cuenta que a la historia nada se le escapa y no olvida así que se está a tiempo de escribir una mejor historia para nuestro país. En palabras de Kenny Castillo “Por una cultura de paz debemos prevenir y evitar la violencia, nuestro llamado es al dialogo y el respeto”, no hay que olvidar que la violencia no construye solo deja destrucción, vidas exterminadas, dañadas o traumadas a su paso. Es por eso que exigimos un dialogo y una concertación que respete a la patria, es tiempo de tener presente las palabras de Mirian Miranda “Hay una responsabilidad histórica de hacer valer la palabra y demostrar que tenemos derecho a la construcción de un mundo mejor. Y no podemos huir a esa responsabilidad”.
Fuente:
http://www.oas.org/es/acerca/quienes_somos.asp
Última Hora:
Exigen al Estado de Honduras proteger a Miriam Miranda e investigar hecho que la puso en riesgo
Pastora garífuna y su esposo impulsan construcción de escuela en zona marginal de Kenia
Declaratoria Nueva Armenia: «Preferimos morir luchando, que morir de hambre»
Garínagu denuncian ante el Ministerio Público ‘el temor de que las FFAA los mate’
Harrison Okene: El hombre que sobrevivió 60 horas en un barco hundido en el fondo del mar
WA-DANI Portal Web de Noticias cumple 3 años hoy 15 de septiembre
Museo Sawaina albergará ‘Foro de Periodistas Garífunas’ para hablar sobre retos y riesgos
¿Qué futuro ven los jóvenes a la población afro centroamericana?
Revelan nombre de artista cuyo cuerpo se encontró flotando en la desembocadura del Cangrejal
Otro cadáver de garífuna encontrado flotando en desembocadura del río Cangrejal en La Ceiba
Casas de la salud: un proyecto de amor para el cuidado de la salud en las comunidades garífunas
Carta Abierta de Ramón Sabillón a Xiomara Castro: «Gobierne por el bien de Honduras»
Sha’Carri Richardson destrona como nueva reina de la velocidad a Fraser-Pryce
Abüdürahani, OFRANEH embarra el Gayunari, la casa ancestral de Faya, Vallecito
Juventud Afrocentroamericana debate en III Encuentro Cultural de Jóvenes de la Región SICA
Sherman Guity desfila como ‘Mariscal’ en importante festividad Afro costarricense
Espectáculo, lujo y tradición en Noche Veneciana, el Puerto vibra de emoción
Guatemala: Insultante representación de la cultura garífuna causa indignación entre los garínagu
Dos recursos de amparo recibe la Corte Suprema en favor de la abogada Reina Valerio Harry por acción de la Junta Proponente en su contra
Misceláneas
Leave a Reply