Una serie de actividades conmemorativas prepara la organización Garífuna American Heritage Foundation United para celebrar el ser garífuna
Los Ángeles, California, 17 de septiembre de 2020.- Actividades culturales y de deliberación tomarán parte de la conmemoración del Mes de la Herencia Garífuna en Los Ángeles, una festividad que espera la colonia garífuna procedente de Honduras, Guatemala y Belice.
La celebración de tan especial acontecimiento, nace de la organización Garífuna American Heritage Foundation United, GAHFU y Jerry Castro. Fueron los precursores de la declaración angelina en favor de la comunidad garífuna.
Entre tanto, GAHFU surge en 2005 como una organización benéfica y educativa sin fines de lucro que opera bajo las disposiciones del Código de Rentas Internas y tiene su sede en California.

Preservación de la cultura
«Nos dedicamos a la preservación del idioma, la cultura, la historia y el bienestar garífuna», dijo el Dr. Ronny Figueroa, miembro de GAHFU.
Soldados de la Policía Militar de Puerto Rico llegan a Palmerola
Como se sabe, el 18 de mayo de 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, proclamó la lengua, la música y la danza garífuna como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
Este año, el evento símbolo de la conmemoración se llevará a cabo en forma virtual y será el domingo 22 de noviembre y se transmitirá por YouTube y Facebook Live.
Artistas y conferencistas
De esta manera, “Tendremos un desfile de artistas y oradores de la diáspora que incluirá a todos los países en donde residen los garinagu. Les pedimos que no se lo pierdan, únanse a la celebración”, mencionó Figueroa.
Igualmente, «todos podremos quedarnos en casa y disfrutar de la belleza de la cultura garífuna a través de la música y la danza».
Participarán artistas de la diáspora: Honduras, Nicaragua, Guatemala, Belice, Yurumein (San Vicente & Las Granadinas), así como de Nueva York, Houston y Los Ángeles.
Leave a Reply